SOSTENIBILIDAD – EFICIENCIA ENERGÉTICA

Elige el ámbito y la procedencia de las ayudas:

Buscador de ayudas, becas y subvenciones que contengan los siguientes términos:

SUBVENCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE PERSONAS AUTÓNOMAS Y MICROEMPRESAS HACIA LA ECONOMÍA VERDE Y DIGITAL (MRR)

Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-la-transformacion-productiva-de-personas-autonomas-y-microempresas-hacia-la-economia-verde-y-digital-mrr?back=true&pageBackId=5722676

Plazo presentación de solicitudes: 15/02/22 – 31/05/23

Objeto: Facilitar el mantenimiento del empleo de las personas autónomas y las microempresas que realicen actuaciones para impulsar la transformación productiva de los negocios hacia la economía verde y digital.

Dirigido a Personas autónomas y Microempresas (menos de 10 personas asalariadas y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 2 millones de euros).

Que vengan desarrollando la actividad económica desde al menos un año desde la constitución como persona autónoma o microempresa.

Acciones subvencionables A desarrollar en los 4 meses posteriores a la concesión de la subvención (una o varias):

  1. Diagnósticos de necesidades: Análisis de la situación de partida, fijación de objetivos y definición de las acciones.
  2. Planes de acción: para la consecución de los objetivos planteados.
  3. Acompañamiento y tutorización en la implantación de las soluciones por parte de expertos.
  4. Asesoramiento: para la consolidación de sus negocios, abordando temas como factores de éxito, eficacia de la planificación, gestión financiera y operativa, desarrollo de productos, servicio ecoinnovadores, prácticas acertadas de venta y comercialización, etc.
  5. Formación en los ámbitos de economía digital y verde.
  6. Inversiones: que favorezcan el proceso de digitalización o de implantación de soluciones de economía verde.

Para el desarrollo de acciones a) a e) deberán contar con entidades, públicas o privadas, o técnicos especializados que desarrollen su actividad profesional en estos ámbitos.

Cuantía de la subvención La cuantía a percibir por la entidad beneficiaria será de 5.000 euros.

Obligaciones de la entidad beneficiaria: Mantenimiento del empleo durante los 18 meses siguientes al momento de la solicitud.

Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene  entre sus funciones la financiación de proyectos  y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.

AYUDAS COMPENSATORIAS POR COSTES DE EMISIONES INDIRECTAS DE CO2

 

Ficha ayuda: https://www.mincotur.gob.es/portalayudas/emisionesco2/Paginas/Index.aspx

Plazo presentación solicitudes: Desde el 1 de junio hasta el 28 de junio de 2023.

Dirigido a: Personas jurídicas del sector privado que:

– Realicen una o varias actividades o fabriquen productos, destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo por el que se establece el mecanismo de compensación de costes indirectos para los sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono durante el periodo 2021-2030.

– Hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria del mecanismo de compensación de ayudas, como consecuencia de los costes indirectos soportados en los gastos de suministro destinados a los procesos productivos.

El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.

Contacto:

Teléfono: 91 349 48 45

Correo electrónico: uco2dgipyme@mincotur.es

 

 

AYUDAS A PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSICIÓN INDUSTRIAL DEL SECTOR FARMACÉUTICO Y DEL SECTOR PRODUCTOS SANITARIOS

 

Ficha ayuda: https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/IDI-Farma/DescipcionGeneral/Paginas/Index.aspx

Plazo presentación de solicitudes: desde el día 31 de mayo de 2023 hasta el día 29 de junio de 2023.

Beneficiarios:  Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

Finalidad: Incentivar la transformación del sector industrial farmacéutico y de productos sanitarios en clave ecológica y sobre la base de la neutralidad climática y la economía circular, mediante la ejecución de planes de innovación y sostenibilidad.

Beneficiarias: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, en el sector farmacéutico y/o en el sector de productos sanitarios. Ver actividades incluidas en el ámbito de esta convocatoria en el Anexo I de la Convocatoria ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector productos sanitarios (PERTE SALUD de VANGUARDIA).

Líneas de actuación:

–   Proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental y/o proyectos de innovación en materia de organización y procesos.

–   Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética. Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente e Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.

Prioridades temáticas:

– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor;

– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes;

-Materiales y productos avanzados;

-Innovación en procesos de calidad y seguridad;

-Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.

Podrán tener la forma préstamo reembolsable, subvención o ser una combinación de ambas. La intensidad de la ayuda depende del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa, no pudiendo exceder del 80% del presupuesto financiable. El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamos y 15.000.000 euros en forma de subvención.

Contacto:

Teléfono: 913 494 640

Correo electrónico: financia_industria@mincotur.es

 

AYUDA A PLANES DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2023

 

Ficha ayuda: https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/ayudas-IDI/Paginas/Index.aspx

Plazo presentación solicitudes: 29/05/23 – 28/06/23.

Beneficiarios: Sociedades que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

Objeto: Apoyar a proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico, innovación de procesos y de organización, así como de las inversiones enfocadas a la sostenibilidad a través de la mejora de la eficiencia energética y la protección ambiental.

Prioridades temáticas:

– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.

– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.

–  Materiales y productos avanzados.

– Innovación en procesos de calidad y seguridad.

– Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3: Materiales y productos avanzados.

Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Préstamos rembolsables al tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.

El importe total máximo convocado será de 188.000.000 euros de los que 114.000.000 euros serán en forma de préstamos y 74.000.000 euros en forma de subvención.

Contacto:

913 494 640

financia_industria@mincotur.es

AYUDAS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR EN EMPRESAS TURÍSTICAS

Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-para-la-financiacion-de-proyectos-de-eficiencia-energetica-y-economia-circular-en-empresas-turisticas

Plazo presentación solicitudes: 18/01/23 – 31/12/23.

Financiación de actuaciones que consigan una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 % con respecto a la situación de partida. En edificios o complejos de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Navarra, construidos con anterioridad al 1 de enero del año 2007 y que figuren como:

– Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones); – Casas Rurales; -Apartamentos turísticos; -Campamentos de turismo; -Albergues turísticos.

Actuaciones subvencionables:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  2. Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
  3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Contacto:

848 42 97 00

transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto del correo el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta).

Subvenciones del ayuntamiento de Pamplona con referencia a los siguientes aspectos:

Gobierno de Navarra

Buscador de ayudas, becas y subvenciones que contengan los siguientes términos:

SUBVENCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE PERSONAS AUTÓNOMAS Y MICROEMPRESAS HACIA LA ECONOMÍA VERDE Y DIGITAL (MRR)

Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-la-transformacion-productiva-de-personas-autonomas-y-microempresas-hacia-la-economia-verde-y-digital-mrr?back=true&pageBackId=5722676

Plazo presentación de solicitudes: 15/02/22 – 31/05/23

Objeto: Facilitar el mantenimiento del empleo de las personas autónomas y las microempresas que realicen actuaciones para impulsar la transformación productiva de los negocios hacia la economía verde y digital.

Dirigido a Personas autónomas y Microempresas (menos de 10 personas asalariadas y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 2 millones de euros).

Que vengan desarrollando la actividad económica desde al menos un año desde la constitución como persona autónoma o microempresa.

Acciones subvencionables A desarrollar en los 4 meses posteriores a la concesión de la subvención (una o varias):

  1. Diagnósticos de necesidades: Análisis de la situación de partida, fijación de objetivos y definición de las acciones.
  2. Planes de acción: para la consecución de los objetivos planteados.
  3. Acompañamiento y tutorización en la implantación de las soluciones por parte de expertos.
  4. Asesoramiento: para la consolidación de sus negocios, abordando temas como factores de éxito, eficacia de la planificación, gestión financiera y operativa, desarrollo de productos, servicio ecoinnovadores, prácticas acertadas de venta y comercialización, etc.
  5. Formación en los ámbitos de economía digital y verde.
  6. Inversiones: que favorezcan el proceso de digitalización o de implantación de soluciones de economía verde.

Para el desarrollo de acciones a) a e) deberán contar con entidades, públicas o privadas, o técnicos especializados que desarrollen su actividad profesional en estos ámbitos.

Cuantía de la subvención La cuantía a percibir por la entidad beneficiaria será de 5.000 euros.

Obligaciones de la entidad beneficiaria: Mantenimiento del empleo durante los 18 meses siguientes al momento de la solicitud.

Gobierno de España

Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene  entre sus funciones la financiación de proyectos  y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.

AYUDAS COMPENSATORIAS POR COSTES DE EMISIONES INDIRECTAS DE CO2

 

Ficha ayuda: https://www.mincotur.gob.es/portalayudas/emisionesco2/Paginas/Index.aspx

Plazo presentación solicitudes: Desde el 1 de junio hasta el 28 de junio de 2023.

Dirigido a: Personas jurídicas del sector privado que:

– Realicen una o varias actividades o fabriquen productos, destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo por el que se establece el mecanismo de compensación de costes indirectos para los sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono durante el periodo 2021-2030.

– Hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria del mecanismo de compensación de ayudas, como consecuencia de los costes indirectos soportados en los gastos de suministro destinados a los procesos productivos.

El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.

Contacto:

Teléfono: 91 349 48 45

Correo electrónico: uco2dgipyme@mincotur.es

 

 

AYUDAS A PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSICIÓN INDUSTRIAL DEL SECTOR FARMACÉUTICO Y DEL SECTOR PRODUCTOS SANITARIOS

 

Ficha ayuda: https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/IDI-Farma/DescipcionGeneral/Paginas/Index.aspx

Plazo presentación de solicitudes: desde el día 31 de mayo de 2023 hasta el día 29 de junio de 2023.

Beneficiarios:  Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

Finalidad: Incentivar la transformación del sector industrial farmacéutico y de productos sanitarios en clave ecológica y sobre la base de la neutralidad climática y la economía circular, mediante la ejecución de planes de innovación y sostenibilidad.

Beneficiarias: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, en el sector farmacéutico y/o en el sector de productos sanitarios. Ver actividades incluidas en el ámbito de esta convocatoria en el Anexo I de la Convocatoria ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector productos sanitarios (PERTE SALUD de VANGUARDIA).

Líneas de actuación:

–   Proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental y/o proyectos de innovación en materia de organización y procesos.

–   Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética. Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente e Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.

Prioridades temáticas:

– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor;

– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes;

-Materiales y productos avanzados;

-Innovación en procesos de calidad y seguridad;

-Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.

Podrán tener la forma préstamo reembolsable, subvención o ser una combinación de ambas. La intensidad de la ayuda depende del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa, no pudiendo exceder del 80% del presupuesto financiable. El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamos y 15.000.000 euros en forma de subvención.

Contacto:

Teléfono: 913 494 640

Correo electrónico: financia_industria@mincotur.es

 

AYUDA A PLANES DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA 2023

 

Ficha ayuda: https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/ayudas-IDI/Paginas/Index.aspx

Plazo presentación solicitudes: 29/05/23 – 28/06/23.

Beneficiarios: Sociedades que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.

Objeto: Apoyar a proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico, innovación de procesos y de organización, así como de las inversiones enfocadas a la sostenibilidad a través de la mejora de la eficiencia energética y la protección ambiental.

Prioridades temáticas:

– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.

– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.

–  Materiales y productos avanzados.

– Innovación en procesos de calidad y seguridad.

– Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3: Materiales y productos avanzados.

Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Préstamos rembolsables al tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.

El importe total máximo convocado será de 188.000.000 euros de los que 114.000.000 euros serán en forma de préstamos y 74.000.000 euros en forma de subvención.

Contacto:

913 494 640

financia_industria@mincotur.es

AYUDAS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR EN EMPRESAS TURÍSTICAS

Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-para-la-financiacion-de-proyectos-de-eficiencia-energetica-y-economia-circular-en-empresas-turisticas

Plazo presentación solicitudes: 18/01/23 – 31/12/23.

Financiación de actuaciones que consigan una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 % con respecto a la situación de partida. En edificios o complejos de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Navarra, construidos con anterioridad al 1 de enero del año 2007 y que figuren como:

– Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones); – Casas Rurales; -Apartamentos turísticos; -Campamentos de turismo; -Albergues turísticos.

Actuaciones subvencionables:

  1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  2. Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
  3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Contacto:

848 42 97 00

transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto del correo el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta).

Municipales

Subvenciones del ayuntamiento de Pamplona con referencia a los siguientes aspectos:

Cámara Navarra