Elige el ámbito y la procedencia de las ayudas:
Ayudas, becas y subvenciones filtradas por los siguientes términos:
Plazo presentación solicitudes: Del 24 de junio al 11 de julio, para consolidación de clústeres y al 24 de julio para proyectos de colaboración.
Líneas subvencionables:
Línea A. Consolidación de clústeres: Actuaciones dirigidas a fortalecer la estructura de los clústeres recogida en el plan de actuación anual.
Línea B. Proyectos de colaboración: Proyectos orientados hacia la mejora competitiva de los asociados en alguno de los siguientes ámbitos: innovación tecnológica, innovación no tecnológica o de gestión, internacionalización, marketing, distribución y comercialización, mejoras productivas, estudios de implantación de infraestructuras comunes, desarrollo o modificación de estándares y normas de calidad o desarrollo de sistemas de vigilancia estratégica o tecnológica, mercados y competencia.
Los proyectos de colaboración podrán realizarse:
– Individualmente por un clúster o plataforma.
– En colaboración: Entre dos o más clústeres o plataformas o Entre un clúster o plataforma y dos o más empresas asociadas.
Contacto:
848 427 649 848 425 557
mejora.competitividad@navarra.es
–
Plazo presentación solicitudes: 9/06/23 – 10/07/23
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial con alguno de los siguientes CNAE en el momento de solicitar la ayuda: Del 07 al 39, excepto 14 (industrias tabaco).
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global, bajo las siguientes premisas:
– Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Cuantía de las ayudas: Gran empresa: 38%; Mediana empresa: 48%; Pequeña empresa: 58%. Hasta un máximo, que depende del consumo de energía del establecimiento.
Contacto:
848 429700
Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene entre sus funciones la financiación de proyectos y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.
Plazo presentación solicitudes: desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024
El período de elegibilidad de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este programa persigue incentivar el uso del transporte de mercancías estableciendo eco-incentivos que premien el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso de ambos modos frente a la carretera.
Beneficiarios: Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea legalmente autorizadas para realizar transporte ferroviario de mercancías en España.
Costes subvencionables: La reducción de los costes externos ambientales y socioeconómicos al utilizar el modo ferroviario para transportar mercancías en lugar de la carretera.
Costes externos:
– Contaminación atmosférica; – Cambio climático; – Ruido; – Accidentalidad; – Congestión.
La cuantía total máxima de las subvenciones a conceder en el marco de la presente convocatoria será inicialmente de 25.000.000 de euros,
Plazo presentación solicitudes: finaliza el 10 de julio de 2023 a las 23:59 horas
Beneficiarias: Empresas, con personalidad jurídica propia, Universidades, Fundaciones y otros Organismos y Entidades.
La cuantía total máxima, para todas las anualidades es de 1.500.000 euros. Año 2023: 600.000 €; Año 2024: 500.000 €; Año 2025: 400.000 €
La cuantía individual máxima de cada subvención será de 100.000 €.
Contacto: https://sede.csn.gob.es/SEGbco/formulario?lang=es
Plazo presentación solicitudes: desde el 17/06/2023 hasta el 01/07/2023.
Dirigido a: Empresas (personas físicas, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y otras formas jurídicas admitidas en derecho), asociaciones empresariales y entidades sin ánimo lucro.
MODALIDAD A
Formación de los trabajadores, que permita la actualización de sus competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial de que se trate.
También, acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.
Los beneficiarios podrán llevar a cabo los proyectos de formación con sus propios medios, o podrán subcontratar hasta el 100% de los proyectos formativos mediante figuras contractuales admitidas en derecho, con centros educativos o centros autorizados para impartir formación profesional, sin perjuicio de cumplir con sus responsabilidades.
Características de la formación:
– Se adaptará, a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores, y también se podrá programar formación de ámbito transversal relativa a digitalización aplicada o a la sostenibilidad medioambiental.
– Se consideran prioritarias las acciones formativas que estén vinculadas con cualificaciones de los sectores recogidos en Anexo I, además de aquellas relacionadas con la digitalización aplicada y la sostenibilidad ambiental.
– Las acciones formativas tendrán una duración de entre 30 horas mínimo y 60 horas máximo.
Contacto:
Plazo presentación solicitudes: Del 1 de junio al 31 de julio de 2023 a las 13 h.
Beneficiarios, entre otros: Empresas con personalidad jurídica propia (micro, pequeña, mediana y gran empresa). Y Consorcios o Agrupaciones empresariales de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con o sin personalidad jurídica propia. El consorcio o la agrupación empresarial deberá contar con al menos una PYME participante en la solicitud de la ayuda
Finalidad: Impulsar el desarrollo de actuaciones integrales de producción, distribución y uso del hidrógeno renovable, ubicados en territorio nacional que, además, puedan considerarse pioneras y singulares, es decir, que combinen, de manera agregada, la producción, distribución y uso del hidrógeno en una misma ubicación territorial.
Tipología de actuaciones:
El presupuesto asignado para esta segunda convocatoria asciende a 150.000.000,00 €.
Inversión mínima por proyecto de 1 millón de euros.
Contacto:
solicitudes.H2pioneros@idae.es
913 146673
Ficha ayuda: https://www.cdti.es/index.asp?MP=100&MS=955&MN=2&TR=C&IDR=3199&r=1600*900
Plazo presentación de solicitudes: Del 5 de junio al 17 de julio de 2023, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.
Objetivo: Financiación de proyectos de I+D empresarial en cooperación, encuadrados en alguno de los ámbitos de mejora previstos para cada misión:
– Investigación y desarrollo en el diseño microelectrónico de vanguardia y arquitecturas alternativas.
– Desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema de fotónica integrada en España.
Beneficiarios: Agrupaciones de empresas: Con un número de socios entre 2 y 8. Mínimo 1 pyme. Mínimo 2 empresas autónomas.
Características ayuda: El límite de intensidad de ayuda vendrá dado por el peso de cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y por la intensidad máxima según tamaño: 65% Gran Empresa, 75% Mediana Empresa y 80% Pequeña Empresa.
Características proyectos: Presupuesto elegible mínimo de 3.000.000 euros y máximo de 15.000.000 euros; Presupuesto mínimo elegible por empresa de 175.000 euros; Investigación industrial mínima del 35% del presupuesto elegible; Subcontratación con Centros Generadores de Conocimiento de al menos el 5% del presupuesto elegible.
Presupuesto de la convocatoria: 60.000.000 euros.
Contacto: misiones@cdti.es
Plazo presentación solicitudes: Desde el 1 de junio hasta el 28 de junio de 2023.
Dirigido a: Personas jurídicas del sector privado que:
– Realicen una o varias actividades o fabriquen productos, destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo por el que se establece el mecanismo de compensación de costes indirectos para los sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono durante el periodo 2021-2030.
– Hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria del mecanismo de compensación de ayudas, como consecuencia de los costes indirectos soportados en los gastos de suministro destinados a los procesos productivos.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.
Contacto:
Teléfono: 91 349 48 45
Correo electrónico: uco2dgipyme@mincotur.es
Plazo presentación de solicitudes: desde el día 31 de mayo de 2023 hasta el día 29 de junio de 2023.
Beneficiarios: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Finalidad: Incentivar la transformación del sector industrial farmacéutico y de productos sanitarios en clave ecológica y sobre la base de la neutralidad climática y la economía circular, mediante la ejecución de planes de innovación y sostenibilidad.
Beneficiarias: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, en el sector farmacéutico y/o en el sector de productos sanitarios. Ver actividades incluidas en el ámbito de esta convocatoria en el Anexo I de la Convocatoria ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector productos sanitarios (PERTE SALUD de VANGUARDIA).
Líneas de actuación:
– Proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental y/o proyectos de innovación en materia de organización y procesos.
– Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética. Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente e Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.
Prioridades temáticas:
– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor;
– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes;
-Materiales y productos avanzados;
-Innovación en procesos de calidad y seguridad;
-Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.
Podrán tener la forma préstamo reembolsable, subvención o ser una combinación de ambas. La intensidad de la ayuda depende del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa, no pudiendo exceder del 80% del presupuesto financiable. El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamos y 15.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
Teléfono: 913 494 640
Correo electrónico: financia_industria@mincotur.es
Plazo presentación solicitudes: desde el día 29 de mayo de 2023 y finalizará el día 27 de junio de 2023
Beneficiarios: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Objeto: Desarrollo de proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.
Prioridades temáticas:
– Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa (software).
– Soluciones para el tratamiento avanzado de datos (software).
– Soluciones de inteligencia artificial (software).
– Proyectos de simulación industrial (gemelo digital, software).
– Diseño y fabricación aditiva (simulador 3D, I+D+i, nuevos procesos o nuevos materiales y tintas…).
– Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
– Robótica colaborativa y cognitiva (al menos un robot físico).
– Sensórica.
Las ayudas podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Tipo de interés al 0% y con un plazo de amortización total de 5 años con 2 de carencia para línea ACTIVA-PYME y de 10 años con 3 años de carencia para línea ACTIVA-Grandes Implementaciones.
El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamo y 15.000.00 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494 640
financia_industria@mincotur.es
Plazo presentación solicitudes: 29/05/23 – 28/06/23.
Beneficiarios: Sociedades que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Objeto: Apoyar a proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico, innovación de procesos y de organización, así como de las inversiones enfocadas a la sostenibilidad a través de la mejora de la eficiencia energética y la protección ambiental.
Prioridades temáticas:
– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.
– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.
– Materiales y productos avanzados.
– Innovación en procesos de calidad y seguridad.
– Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3: Materiales y productos avanzados.
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Préstamos rembolsables al tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.
El importe total máximo convocado será de 188.000.000 euros de los que 114.000.000 euros serán en forma de préstamos y 74.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494 640
financia_industria@mincotur.es
Más información: https://www.camaranavarra.com/ayudas-turismo-ciberseguridad-ticcamaras
Ayudas, becas y subvenciones filtradas por los siguientes términos:
Plazo presentación solicitudes: Del 24 de junio al 11 de julio, para consolidación de clústeres y al 24 de julio para proyectos de colaboración.
Líneas subvencionables:
Línea A. Consolidación de clústeres: Actuaciones dirigidas a fortalecer la estructura de los clústeres recogida en el plan de actuación anual.
Línea B. Proyectos de colaboración: Proyectos orientados hacia la mejora competitiva de los asociados en alguno de los siguientes ámbitos: innovación tecnológica, innovación no tecnológica o de gestión, internacionalización, marketing, distribución y comercialización, mejoras productivas, estudios de implantación de infraestructuras comunes, desarrollo o modificación de estándares y normas de calidad o desarrollo de sistemas de vigilancia estratégica o tecnológica, mercados y competencia.
Los proyectos de colaboración podrán realizarse:
– Individualmente por un clúster o plataforma.
– En colaboración: Entre dos o más clústeres o plataformas o Entre un clúster o plataforma y dos o más empresas asociadas.
Contacto:
848 427 649 848 425 557
mejora.competitividad@navarra.es
–
Plazo presentación solicitudes: 9/06/23 – 10/07/23
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial con alguno de los siguientes CNAE en el momento de solicitar la ayuda: Del 07 al 39, excepto 14 (industrias tabaco).
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global, bajo las siguientes premisas:
– Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Cuantía de las ayudas: Gran empresa: 38%; Mediana empresa: 48%; Pequeña empresa: 58%. Hasta un máximo, que depende del consumo de energía del establecimiento.
Contacto:
848 429700
Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene entre sus funciones la financiación de proyectos y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.
Plazo presentación solicitudes: desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024
El período de elegibilidad de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este programa persigue incentivar el uso del transporte de mercancías estableciendo eco-incentivos que premien el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso de ambos modos frente a la carretera.
Beneficiarios: Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea legalmente autorizadas para realizar transporte ferroviario de mercancías en España.
Costes subvencionables: La reducción de los costes externos ambientales y socioeconómicos al utilizar el modo ferroviario para transportar mercancías en lugar de la carretera.
Costes externos:
– Contaminación atmosférica; – Cambio climático; – Ruido; – Accidentalidad; – Congestión.
La cuantía total máxima de las subvenciones a conceder en el marco de la presente convocatoria será inicialmente de 25.000.000 de euros,
Plazo presentación solicitudes: finaliza el 10 de julio de 2023 a las 23:59 horas
Beneficiarias: Empresas, con personalidad jurídica propia, Universidades, Fundaciones y otros Organismos y Entidades.
La cuantía total máxima, para todas las anualidades es de 1.500.000 euros. Año 2023: 600.000 €; Año 2024: 500.000 €; Año 2025: 400.000 €
La cuantía individual máxima de cada subvención será de 100.000 €.
Contacto: https://sede.csn.gob.es/SEGbco/formulario?lang=es
Plazo presentación solicitudes: desde el 17/06/2023 hasta el 01/07/2023.
Dirigido a: Empresas (personas físicas, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y otras formas jurídicas admitidas en derecho), asociaciones empresariales y entidades sin ánimo lucro.
MODALIDAD A
Formación de los trabajadores, que permita la actualización de sus competencias profesionales o la adquisición de otras nuevas en el marco sectorial y empresarial de que se trate.
También, acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación.
Los beneficiarios podrán llevar a cabo los proyectos de formación con sus propios medios, o podrán subcontratar hasta el 100% de los proyectos formativos mediante figuras contractuales admitidas en derecho, con centros educativos o centros autorizados para impartir formación profesional, sin perjuicio de cumplir con sus responsabilidades.
Características de la formación:
– Se adaptará, a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores, y también se podrá programar formación de ámbito transversal relativa a digitalización aplicada o a la sostenibilidad medioambiental.
– Se consideran prioritarias las acciones formativas que estén vinculadas con cualificaciones de los sectores recogidos en Anexo I, además de aquellas relacionadas con la digitalización aplicada y la sostenibilidad ambiental.
– Las acciones formativas tendrán una duración de entre 30 horas mínimo y 60 horas máximo.
Contacto:
Plazo presentación solicitudes: Del 1 de junio al 31 de julio de 2023 a las 13 h.
Beneficiarios, entre otros: Empresas con personalidad jurídica propia (micro, pequeña, mediana y gran empresa). Y Consorcios o Agrupaciones empresariales de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con o sin personalidad jurídica propia. El consorcio o la agrupación empresarial deberá contar con al menos una PYME participante en la solicitud de la ayuda
Finalidad: Impulsar el desarrollo de actuaciones integrales de producción, distribución y uso del hidrógeno renovable, ubicados en territorio nacional que, además, puedan considerarse pioneras y singulares, es decir, que combinen, de manera agregada, la producción, distribución y uso del hidrógeno en una misma ubicación territorial.
Tipología de actuaciones:
El presupuesto asignado para esta segunda convocatoria asciende a 150.000.000,00 €.
Inversión mínima por proyecto de 1 millón de euros.
Contacto:
solicitudes.H2pioneros@idae.es
913 146673
Ficha ayuda: https://www.cdti.es/index.asp?MP=100&MS=955&MN=2&TR=C&IDR=3199&r=1600*900
Plazo presentación de solicitudes: Del 5 de junio al 17 de julio de 2023, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.
Objetivo: Financiación de proyectos de I+D empresarial en cooperación, encuadrados en alguno de los ámbitos de mejora previstos para cada misión:
– Investigación y desarrollo en el diseño microelectrónico de vanguardia y arquitecturas alternativas.
– Desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema de fotónica integrada en España.
Beneficiarios: Agrupaciones de empresas: Con un número de socios entre 2 y 8. Mínimo 1 pyme. Mínimo 2 empresas autónomas.
Características ayuda: El límite de intensidad de ayuda vendrá dado por el peso de cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental) y por la intensidad máxima según tamaño: 65% Gran Empresa, 75% Mediana Empresa y 80% Pequeña Empresa.
Características proyectos: Presupuesto elegible mínimo de 3.000.000 euros y máximo de 15.000.000 euros; Presupuesto mínimo elegible por empresa de 175.000 euros; Investigación industrial mínima del 35% del presupuesto elegible; Subcontratación con Centros Generadores de Conocimiento de al menos el 5% del presupuesto elegible.
Presupuesto de la convocatoria: 60.000.000 euros.
Contacto: misiones@cdti.es
Plazo presentación solicitudes: Desde el 1 de junio hasta el 28 de junio de 2023.
Dirigido a: Personas jurídicas del sector privado que:
– Realicen una o varias actividades o fabriquen productos, destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo por el que se establece el mecanismo de compensación de costes indirectos para los sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono durante el periodo 2021-2030.
– Hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria del mecanismo de compensación de ayudas, como consecuencia de los costes indirectos soportados en los gastos de suministro destinados a los procesos productivos.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.
Contacto:
Teléfono: 91 349 48 45
Correo electrónico: uco2dgipyme@mincotur.es
Plazo presentación de solicitudes: desde el día 31 de mayo de 2023 hasta el día 29 de junio de 2023.
Beneficiarios: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Finalidad: Incentivar la transformación del sector industrial farmacéutico y de productos sanitarios en clave ecológica y sobre la base de la neutralidad climática y la economía circular, mediante la ejecución de planes de innovación y sostenibilidad.
Beneficiarias: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, en el sector farmacéutico y/o en el sector de productos sanitarios. Ver actividades incluidas en el ámbito de esta convocatoria en el Anexo I de la Convocatoria ayudas a proyectos estratégicos para la transición industrial del sector farmacéutico y del sector productos sanitarios (PERTE SALUD de VANGUARDIA).
Líneas de actuación:
– Proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental y/o proyectos de innovación en materia de organización y procesos.
– Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética. Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente e Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o energías renovables.
Prioridades temáticas:
– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor;
– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes;
-Materiales y productos avanzados;
-Innovación en procesos de calidad y seguridad;
-Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3.
Podrán tener la forma préstamo reembolsable, subvención o ser una combinación de ambas. La intensidad de la ayuda depende del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa, no pudiendo exceder del 80% del presupuesto financiable. El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamos y 15.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
Teléfono: 913 494 640
Correo electrónico: financia_industria@mincotur.es
Plazo presentación solicitudes: desde el día 29 de mayo de 2023 y finalizará el día 27 de junio de 2023
Beneficiarios: Sociedades con personalidad jurídica propia, que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Objeto: Desarrollo de proyectos de investigación industrial, proyectos de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.
Prioridades temáticas:
– Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa (software).
– Soluciones para el tratamiento avanzado de datos (software).
– Soluciones de inteligencia artificial (software).
– Proyectos de simulación industrial (gemelo digital, software).
– Diseño y fabricación aditiva (simulador 3D, I+D+i, nuevos procesos o nuevos materiales y tintas…).
– Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
– Robótica colaborativa y cognitiva (al menos un robot físico).
– Sensórica.
Las ayudas podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Tipo de interés al 0% y con un plazo de amortización total de 5 años con 2 de carencia para línea ACTIVA-PYME y de 10 años con 3 años de carencia para línea ACTIVA-Grandes Implementaciones.
El importe total máximo convocado será de 30.000.000 euros de los que 15.000.000 euros serán en forma de préstamo y 15.000.00 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494 640
financia_industria@mincotur.es
Plazo presentación solicitudes: 29/05/23 – 28/06/23.
Beneficiarios: Sociedades que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud.
Objeto: Apoyar a proyectos de investigación industrial, desarrollo tecnológico, innovación de procesos y de organización, así como de las inversiones enfocadas a la sostenibilidad a través de la mejora de la eficiencia energética y la protección ambiental.
Prioridades temáticas:
– Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor.
– Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes.
– Materiales y productos avanzados.
– Innovación en procesos de calidad y seguridad.
– Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3: Materiales y productos avanzados.
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Préstamos rembolsables al tipo de interés del 0% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.
El importe total máximo convocado será de 188.000.000 euros de los que 114.000.000 euros serán en forma de préstamos y 74.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494 640
financia_industria@mincotur.es
Más información: https://www.camaranavarra.com/ayudas-turismo-ciberseguridad-ticcamaras