Elige el ámbito y la procedencia de las ayudas:
Buscador de ayudas, becas y subvenciones que contengan los siguientes términos:
Plazo presentación solicitudes: 1/10/25 – 31/10/25
Dirigido a: Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico, con actividad de Restaurantes, Establecimientos de bebidas, y otras, como fabricación, actividades de entretenimiento, etc., que ofrezcan experiencias enogastronómicas navarras, como tapas y pintxos, elaborados con productos de proximidad, de temporada y de producción ecológica.
Se entiende por experiencias gastronómicas la realización de alguna de las siguientes actividades:
– Visitas gastronómicas dirigidas a las personas turistas; – Catas/degustaciones; – Eventos enogastronómicos orientados a las personas turistas.
Actuaciones subvencionables: Sustitución de aparatos electrodomésticos, por equipos nuevos con etiquetado energético de alta eficiencia y bajo consumo energético:
Importe: 80 % sobre el importe de la inversión subvencionable (IVA excluido). Inversión mínima requerida: 3.000 euros. Presupuesto máximo subvencionable: 100.000 euros. Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud, y con fecha límite el 30 de abril de 2026.
Contacto:
848 424625 848 433471
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-del-fondo-de-residuos-flujo-de-otros-residuos-a-empresas-2025
Plazo presentación solicitudes: Del 19 de septiembre al 19 de noviembre.
Dirigido a: Empresas con centro de producción en Navarra y generen o gestionen Residuos industriales, Residuos de construcción y demolición y Material bioestabilizado. Y a Entidades acreditadas como agentes de ejecución del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI).
Líneas de actuación de los proyectos subvencionables:
Contacto:
848 426713
Novedad: Publicada la Resolución por la que se aprueban las bases reguladoras del programa para 2025.
Plazo presentación solicitudes: Hasta 31 de diciembre de 2025.
Ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos «enchufables» y de pila de combustible y para infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Plazo presentación solicitudes: 27/06/25 – 1/09/25.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas, entidades privadas y comunidades de propietarios/as. Los inmuebles, o instalaciones objeto de actuación deben estar situados en los municipios ribereños del eje del río Ebro a su paso por Navarra y de sus principales afluentes.
Subvenciones destinadas a desarrollar medidas de adaptación al riesgo de inundación de edificaciones, equipamientos, instalaciones, explotaciones agrícolas o ganaderas, de forma que se minimicen los daños que producen las inundaciones fluviales.
Cuantía de subvención para cada actuación: 75 % del presupuesto que haya sido considerado financiable, considerando una ayuda máxima para cada actuación de 50.000 euros.
Contacto:
848 424964
cambioclimatico@navarra.es (indicar en el asunto del correo el nombre de la convocatoria y número de expediente)
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-empresas-para-el-achatarramiento-de-vehiculos
Plazo presentación solicitudes: 25/06/25 – 31/10/25.
Dirigido a: Personas físicas y jurídicas con actividad económica.
Requisitos vehículos: Poseer motor de combustión, Pertenecer a la categoría M1, M2, M3, N1, N2 o N3, En el caso de vehículos de categorías M1 y N1, deberán tener una antigüedad igual o superior a diez años.
Importe de la subvención: M1, 1.000 €; M2, 9.000 €; M3, 12.000 €; N1, 1.000 €; N2, 5.000 €; N3, con masa tonelada inferior a 16 toneladas, 7.000 €; N3, con masa máxima superior a 16 toneladas, 10.000 €.
Para personas físicas con actividad económica, se limita la ayuda a un vehículo achatarrado por solicitante. Para personas jurídicas con actividad económica, se limita la ayuda a 5 vehículos achatarrados por solicitante. El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables será desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-la-eliminacion-de-amianto-en-regimen-individualizado
Plazo presentación solicitudes: 13/06/25 – 30/09/25.
Dirigido a: Cualquier empresa, personas físicas, personas jurídicas privadas, comunidades de bienes y otras entidades carentes de personalidad legalmente constituidas, que sean propietarios/as o arrendatarios/as del lugar en el que se ubique el centro de trabajo.
Serán objeto de esta subvención los gastos corrientes relacionados con la retirada de cubiertas de fibrocemento con amianto y la gestión de sus residuos.
Las actuaciones subvencionables podrán iniciarse a partir del 1 de enero de 2025.
El porcentaje máximo de la subvención será el 90 % del coste de la actuación, hasta una cuantía máxima de 20.000 euros. Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta que se agote el presupuesto.
Contacto:
Anuncio BON: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/93/8
Solicitud: CPAEN-NNPEK, presentará al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a partir del uno de enero del ejercicio presupuestario correspondiente, una solicitud que contenga un listado de los operadores que tuvieran suscrito el correspondiente contrato de certificación y control.
Beneficiarias: Empresas pymes, que sean operadores ecológicos activos de productos agrarios ecológicos de Navarra.
La ayuda se deberá conceder en forma de servicio subvencionado a través del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN)-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua (NNPEK),
Contacto: Servicio de Agricultura
Plazo presentación solicitudes: del 13/05/2025 al 10/06/2025.
Dirigido a: Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico. Comprobar CNAEs en la base 4 de la convocatoria. Se entiende por experiencias gastronómicas: Ofrecer visitas gastronómicas, Ofrecer catas/degustaciones, Organizar eventos enogastronómicos.
Inversiones que permitan mejorar la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos: Contenedores o cubos para la separación de residuos, Prensas y compactadoras de residuos (cartón, plástico, latas, etc.) y trituradoras de vidrio, Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales y otros residuos (aceite, posos de café, etc.), Sistemas de compostaje, Fuentes de agua, Software y hardware para la medición y reducción del desperdicio alimentario, Aplicaciones para la venta o donación del excedente alimentario, Mobiliario fabricado 100 % con material reciclable y de origen reciclado.
Contacto:
848 424655
Plazo presentación solicitudes: 13/05/25 – 10/06/25.
Dirigido a: Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico. Ver CNAEs en base 4 de la Convocatoria. Se entiende por experiencias gastronómicas: Ofrecer visitas gastronómicas, Ofrecer catas/degustaciones y Organizar eventos enogastronómicos.
Actuaciones subvencionables:
– Adquisición de vehículos eléctricos: bicicletas, segways, triciclos, buggies, quads y vehículos de transporte no matriculables, destinados todos ellos al préstamo. También serán subvencionables los remolques porta bicis eléctricas; – Acondicionamiento de instalaciones y de infraestructuras que permitan ofrecer distintos servicios al cicloturista; – Instalación de puntos de recarga para baterías de vehículos eléctricos; – Sistemas de reserva online que posibiliten la gestión de los vehículos eléctricos de la empresa.
Contacto:
848 424655
Plazo presentación solicitudes: del 13/05/2025 al 15/06/2025.
Dirigido a: Pymes que realicen las actividades indicadas en la base 4 de la convocatoria:
Actuaciones subvencionables: Sustitución de equipos y aparatos electrodomésticos afectos a la actividad turística, por equipos nuevos con etiquetado energético de alta eficiencia y bajo consumo energético.
– Aparatos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales (cámaras de conservación de vinos, expositores, minibares).
– Equipamiento de cocina como hornos industriales, cafeteras industriales, abrillantadores de cubiertos, freidoras industriales, lavavajillas y trenes de lavado.
– Equipamiento de hostelería como lavadoras industriales, secadoras industriales, planchadoras y calandras, aspiradoras industriales, cámaras de conservación de vinos, expositores, minibares, televisores.
Contacto:
848 433 471
Plazo presentación solicitudes: 13/05/25 – 10/06/25.
Dirigido a: Pymes turísticas que figuren inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento turístico: Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones), Casas rurales y apartamentos turísticos, Campamentos de turismo, Albergues turísticos, Agencias de viaje y Empresas de turismo activo y/o cultural.
Se consideran subvencionables como inversiones que permitan mejorar la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos:
– Contenedores o cubos para la separación de residuos; – Prensas y compactadoras de residuos y trituradoras de vidrio; Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales y otros residuos (aceite, posos de café, etc.); -Sistemas de compostaje; – Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales; -Fuentes de agua potable; -Software y hardware para la medición y reducción del desperdicio alimentario; – Aplicaciones para la venta o donación del excedente alimentario; -Mobiliario fabricado 100 % con material reciclable y de origen reciclado.
Contacto:
848 433471 848 424625
Plazo presentación solicitudes: 13/05/25 – 10/06/25.
Dirigido a: Pymes turísticas que figuren inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento turístico: Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones), Casas rurales, Viviendas turísticas rurales, Campamentos de turismo, Albergues turísticos, Agencias de viaje, Empresas de turismo activo y/o cultural.
Actuaciones subvencionables:
– Adquisición de vehículos eléctricos: bicicletas, segways, triciclos, buggies, quads y vehículos de transporte no matriculables, destinados al préstamo. También remolques porta bicis eléctricas; – Acondicionamiento de instalaciones y de infraestructuras que permitan ofrecer distintos servicios al cicloturista; – Instalación de puntos de recarga para baterías de vehículos eléctricos; -Sistemas de reservas online para la gestión de los vehículos eléctricos de la empresa.
Importe de la subvención: Con carácter general, 70 %. Por buggies y quads, 50 %.
Contacto:
848 424646 848 424625
Plazo presentación solicitudes: 6/05/25 – 6/06/25.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada, con CNAEs indicados en la Base 4 de la Convocatoria.
Serán subvencionables las actuaciones que se realicen en establecimientos o empresas turísticas ubicados en Navarra y consigan y justifiquen una reducción del consumo de energía primaria no renovable con respecto a la situación de partida.
Actuaciones subvencionables
– Proyectos de eficiencia energética en edificios:
– Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
– Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
– Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
– Realización de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con o sin almacenamiento.
Contacto:
848 429 700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Plazo presentación de solicitudes: Abierto el plazo para solicitar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Dirigido a: Personas físicas, profesionales autónomos, comunidades de propietarios y propietarias, personas jurídicas, sector público y otras entidades.
Programa de incentivos a la compra de vehículos eléctricos y a la instalación de puntos de recarga. Vehículos elegibles
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto la convocatoria)
Plazo presentación solicitudes: 4/02/25 – 3/04/25
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes: Del 07 al 39, excepto 12 (tabaco).
Actuaciones subvencionables:
Ayudas de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000 €.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-comunidades-energeticas-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 29/01/25 – 28/02/25
Comunidad energética: Persona jurídica basada en la participación abierta y voluntaria, controlada por socios que sean personas físicas, pymes o entidades locales, que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible, y/o que promueva actividades para la formación, información y sensibilización energética de la ciudadanía, cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras.
Dirigido a: Comunidades energéticas.
Actuaciones subvencionables:
– Procesos participativos y constituyentes de comunidades energéticas; – Planificación, acompañamiento y asesoramiento de actuaciones de comunidades energéticas; – Redacción de proyectos e inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; -Inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; – Desarrollo de convenios y/o cesiones de espacios a favor de comunidades energéticas.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-el-fomento-de-la-responsabilidad-social
Plazo presentación solicitudes: comenzará a las 8:00 horas del 3 de marzo de 2025 y finalizará el 12 de marzo de 2025.
Dirigido a: Empresas privadas que tengan un centro de trabajo ubicado en Navarra.
Se entiende por responsabilidad social la integración voluntaria en su estrategia empresarial de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones.
Habrá un listado de personas acreditadas para acompañar a las organizaciones en el proceso.
La subvención se destina a financiar la planificación de RS (primera etapa) y el ciclo de mejora (tercera etapa). Las empresas que vayan a acometer algunas de estas dos etapas, tienen la posibilidad de, voluntariamente, aplicar también el módulo de medición del impacto, que es igualmente subvencionable.
Contacto:
848 423572 848 421389
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25
Dirigido a: Empresas y agrupaciones de empresas.
Los planes de transporte sostenible deberán definir las medidas necesarias para favorecer la movilidad sostenible de su personal en los desplazamientos al lugar de trabajo, reducir las necesidades de desplazamiento, así como posibilitar y priorizar los desplazamientos en transporte público colectivo, peatonales y en medios autónomos de cero emisiones de los usuarios y usuarias.
Podrá ser realizado por personal técnico cualificado que pertenezca a dicha empresa o externo. Pueden realizarse planes de transporte sostenible destinado a un conjunto de empresas ubicadas en un mismo polígono industrial.
Contacto:
848 429700
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25.
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial. (Actividades del CNAE-2009: 07, 08 y 09 de Industrias extractivas, todo el código C, Industria manufacturera, y códigos D, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y E, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.)
El plan de descarbonización ha de ser un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
– Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Intensidad de la ayuda: Pequeña empresa, 60%, hasta un máximo de 4.000 €; Mediana empresa, 50%, hasta un máximo de 7.000 €; Gran empresa, 40%, hasta un máximo de 10.000 €. Para ayudas acogidas al régimen de minimis, el 60% del gasto subvencionable.
Contacto:
848 429 700
transicionenergetica@navarra.es
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-explotaciones-agropecuarias-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, titulares de una explotación agropecuaria; Comunidades de regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario; Y cualquier organización o asociación de productoras y productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
Son subvencionables las actuaciones en instalaciones que utilicen energía procedente de fuentes renovables para uso térmico y generación de electricidad. Las actuaciones subvencionables deben realizarse en explotaciones que estén inscritas en el registro de explotaciones agrarias de Navarra (REAN). Las instalaciones de bombeo y almacenes que den servicio a las explotaciones agrarias también son subvencionables. Únicamente son subvencionables las instalaciones que se destinen al autoconsumo, pudiendo disponer de sistemas de almacenamiento, así como las instalaciones de autoconsumo aisladas de la red.
Importe de la subvención: Pequeña empresa, 65 %; Mediana empresa, 55 %; Gran empresa, 45 %. La ayuda máxima a recibir por una beneficiaria es de 50.000 euros. Para ayudas acogidas al régimen de minimis, el 65% del gasto subvencionable, hasta un máximo 20.000 euros.
Gastos subvencionables:
– Diseño, redacción del proyecto y dirección de obra; – Ejecución de obras e instalaciones; – Inversión en bienes, equipos y materiales de nueva adquisición; – Trabajos necesarios para la conexión de la instalación de generación con la red de distribución; – Gastos relacionados con la eliminación del amianto en la parte de la cubierta objeto de las actuaciones.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es
Plazo: 15 de febrero de 2025
Las ayudas tienen por objeto promover la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización ha de ser un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
Contacto
Servicio de Transición Energética
Teléfono: 848 429 700
Correo electrónico: transicionenergetica@navarra.es
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-la-eliminacion-de-amianto-en-regimen-individualizado
Plazo presentación solicitudes: 6/09/24 – 30/10/24.
Dirigido a: Cualquier empresa que tenga su centro de producción en Navarra.
Serán subvencionables los gastos relacionados con la retirada de cubiertas de fibrocemento con amianto y la gestión de sus residuos.
El porcentaje máximo de la subvención será el 90 % del coste de la actuación, hasta una cuantía máxima de 20.000 euros.
Las actuaciones subvencionables no podrán iniciarse antes que se publiquen en el BON las bases reguladoras. Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta que se agote el presupuesto.
Contacto:
848 424 927 848 426 255
Plazo: presentación solicitudes: Del 24/06/24 al 23/09/24.
Apoyo a proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del plástico (productos plásticos, sus elementos, componentes y productos intermedios con un contenido mínimo del 50% de polímeros plásticos, así como los residuos pre-consumo y post-consumo de éstos, quedando excluidos los productos y residuos de caucho), mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.
Entidades beneficiarias: Personas jurídicas, Entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Actuaciones subvencionables: Serán subvencionables las actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos en alguna de las siguientes categorías:
– Investigación y desarrollo; – Digitalización; – Incremento de protección medioambiental de los beneficiarios; – Mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.
Cada entidad beneficiaria podrá obtener una ayuda mínima de 100.000 euros y máxima de 10.000.000 de euros.
Plazo presentación solicitudes: comenzará el día 1 de julio de 2024 y finalizará el día 16 de agosto de 2024.
Beneficiarias: Personas jurídicas, Entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores, participadas al menos por una PYME, start-up o entidad de economía social.
Categorías Actuaciones subvencionables:
La ayuda tendrá la forma de subvención y una cuantía total máxima para el total de la inversión de 10.000.000 de euros por proyecto y entidad, y un importe mínimo de 100.000 euros por proyecto y entidad, excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización, que tendrán una cuantía máxima de 5.000.000 de euros.
Plazo presentación solicitudes: 1 mes, desde el día siguiente al de publicación en el BON (31/05/2024).
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre los indicados en la Base 2 de las Bases Reguladoras.
Actuaciones subvencionables:
– Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones que reduzcan consumo y emisiones; – Implantación o mejora de sistemas de gestión energética; – Implantación de instalaciones de generación de electricidad de tecnología fotovoltaica destinadas al autoconsumo.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-comunidades-energeticas-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 29/05/24 – 28/06/24.
Dirigido a: Comunidades energéticas legalmente constituidas e inscritas. En el caso comunidades energéticas sin constituir, la persona representante de la agrupación actuará como beneficiaria de las ayudas.
Actuaciones subvencionables:
– Procesos participativos y constituyentes de comunidades energéticas; -Planificación, acompañamiento y asesoramiento de actuaciones de comunidades energéticas; – Redacción de proyectos e inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; – Inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; – Desarrollo de convenios y/o cesiones de espacios a favor de comunidades energéticas.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-explotaciones-agropecuarias-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 1 mes, desde el día siguiente al de la publicación en el BON (31/05/2024).
Dirigido a:
– Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de una explotación agropecuaria; – Comunidades de regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario; – Cualquier organización o asociación de productoras y productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
Actuaciones subvencionables: Instalaciones que utilicen energía procedente de fuentes renovables para uso térmico y generación de electricidad. Las instalaciones de bombeo y almacenes que den servicio a las explotaciones agrarias también son subvencionables.
Serán subvencionables las instalaciones de energía eléctrica que se destinen al autoconsumo, pudiendo disponer de sistemas de almacenamiento, así como las instalaciones de autoconsumo aisladas de la red.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Plazo presentación solicitudes: 1/05/24 – 30/05/24.
Dirigido a, entre otros: Personas físicas que realicen alguna actividad económica, por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, en cuyo caso habrán de estar dadas de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas o, en su defecto, haber formulado la declaración para su inclusión en el régimen de tributación correspondiente.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Plazo presentación solicitudes: 19/01/24 – 19/02/24
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial (Del 07 al 39 de la CNAE, excepto 12)
Objeto: Promover la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas: – Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Cuantía de las ayudas: Gran empresa: 40%, hasta un máximo de 10.000 €; – Mediana empresa: 50%, hasta un máximo de 7.000 €; – Pequeña empresa: 60%, hasta un máximo de 4.000 €.
Contacto:
848 429700
Presentación de solicitudes: 15/10/19 – 30/06/24
Dirigido a:
Pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de esta clasificación. Empresas de servicios energéticos contratadas por empresas anteriores.
Descripción:
Mejorar la tecnología en equipos y procesos industriales y la implantación de sistemas de gestión energética.
Contacto:
848 42 97 00
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Se prolonga el plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de julio de 2024 o hasta agotar el presupuesto.
Dirigido a (Programa de incentivos 1): Entre otros, Personas físicas y jurídicas, siempre que realicen una actividad económica.
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria)
Ficha ayuda: https://fundacion-biodiversidad.es/convocatorias_emplea/cofinanciado-por-el-fse/
Plazo presentación solicitudes: Del 20 de marzo al 2 de junio de 2024.
Beneficiarias: Personas jurídicas públicas, personas jurídicas privadas, con y sin ánimo de lucro, y agrupaciones.
Se apoyan proyectos que promuevan la transición ecológica de la economía a través de actuaciones de capacitación, dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras:
Los proyectos deberán basarse en las necesidades actuales o futuras detectadas, en el marco de la transición ecológica, en estrategias y planes, estudios o análisis previos de mercado y estarán vinculados a uno de los ejes prioritarios definidos en el estudio de Empleo y Transición Ecológica. Yacimientos de Empleo, Transformación Laboral y Retos Formativos en los Sectores relacionados con el Cambio Climático y la Biodiversidad en España .
El importe mínimo solicitado de los proyectos será de 150.000€ y el máximo de 2.000.000€. Los porcentajes de cofinanciación dependerán del ámbito geográfico del proyecto (según la procedencia de las personas destinatarias): Navarra, Categoría de Región: “más desarrollada”, porcentaje de cofinanciación: 40%.
Importe total de la convocatoria: 30 millones de euros.
Contacto: empleaverde@fundacion-biodiversidad.es
Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene entre sus funciones la financiación de proyectos y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-SVE/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Comenzará el día 14 de octubre a las 10:00 h. y finalizará el día 24 de octubre de 2025 a las 14:00 h. El procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial vinculada a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Actividades: Anexo I de la Orden que establece las bases reguladoras.
Se financiarán planes de inversión dentro de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado (sección B), orientado a alguno de los siguientes aspectos:
Líneas de actuación:
El presupuesto disponible para la convocatoria de 2025 será de 400.000.000 €, de los cuales 250.000.000 € tendrán forma de préstamo reembolsable a tipo de interés 2,844% y plazo de amortización de diez años, con un plazo de carencia de tres años. Y 150.000.000 € tendrán forma de subvención.
Contacto: convocatorias.prtr.sepides@sepides.es
Plazo presentación solicitudes: del 8 de julio de 2025, al 16 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas.
Finalidad: Promover la realización de inversiones en instalaciones de reciclaje, de reutilización, de preparación para la reutilización y/o segunda vida y de innovación en el ecodiseño de bienes de equipo para energías renovables.
Actuaciones subvencionables:
La dotación total para esta primera convocatoria asciende a 100 millones de euros.
Contacto: solicitudes.RENOCICLA@idae.es
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/emisionesCO2/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 25/06/2025 hasta 22/07/2025.
Compensación de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad. Podrán beneficiarse las instalaciones pertenecientes a sectores expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono». Para evitar, que un beneficiario esté expuesto a un riesgo significativo de «fuga de carbono», si sus competidores de terceros países no se enfrentan a los mismos costes de CO2 en los precios de la electricidad y si dicho beneficiario no puede repercutir esos costes en los precios del producto sin perder una parte significativa del mercado.
Beneficiarias: Personas jurídicas del sector privado que realicen una o varias actividades o fabriquen productos destinados a comercialización y beneficio empresarial en los sectores del Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo, y hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas. La cuantía máxima de las ayudas que podrán otorgarse al conjunto de todos los beneficiarios será de 600.000.000 euros.
Contacto:
91 3494845
Plazo presentación solicitudes: Desde el 3 de junio hasta las 14:00 horas del día 15 de julio de 2025.
Beneficiarias: Personas jurídicas, públicas o privadas, legal y válidamente constituidas que tengan su domicilio fiscal en España.
Desarrollo de proyectos innovadores de almacenamiento energético, que contribuyan a la transición energética, específicamente para proporcionar mayor flexibilidad al sector de la energía, incluida la integración de las fuentes de energías renovables.
Dotación presupuestaria de la ayuda de 699.757.316 €, distribuidos por Comunidad Autónoma. Navarra: 314.595 €, solo para Proyectos «stand alone». 0 para otros proyectos.
Tipologías de proyectos:
El coste subvencionable máximo por unidad de capacidad de almacenamiento o potencia de almacenamiento: Standalone: 250 €/kWh. Intensidad de ayuda máxima: 40% para Navarra.
Contacto: solicitudes.pinalm@idae.es
Plazo presentación solicitudes: Hasta el 28/07/2025.
Beneficiarias: Personas jurídicas públicas, Personas jurídicas privadas, con o sin ánimo de lucro. Y Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro que, aun careciendo de personalidad jurídica como agrupación, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención
Objeto: Actuaciones dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras, y emprendedoras, para la adquisición o mejora de competencias que faciliten el acceso al mercado laboral e impulsen el proceso de reciclaje profesional. Proyectos que promuevan la transición ecológica de la economía a través de actuaciones de capacitación.
Dos tipos de proyectos:
– Proyectos de capacitación para la adquisición o mejora de competencias que faciliten el acceso, la mejora en la adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde.
– Proyectos de capacitación para personas desempleadas “aprender trabajando” dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas.
Ejes prioritarios:
– Renaturalización urbana; – Gestión del patrimonio natural y las áreas protegidas; – Restauración ecológica; – Turismo de naturaleza sostenible; – Explotaciones agropecuarias sostenibles; – Pesca y acuicultura sostenibles; – Gestión forestal sostenible; – Rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética; – Construcción de viviendas de bajo consumo; – Medio urbano: Urbanismo y movilidad sostenible; – Producción de energía renovable; – Emergencias climáticas: Protección y respuesta frente a eventos extremos. Lucha contra incendios forestales; – Medios de transporte electrificados; – Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos.
Importe total de la convocatoria: 13.227.202,51 €. El importe mínimo solicitado por proyecto será de 150.000 € y el máximo de 2.000.000 €.
Contacto: empleaverde@fundacion-biodiversidad.es
Ficha ayuda: https://www.ico.es/web/guest/plan-de-recuperacion-linea-ico-verde
Plazo presentación solicitudes: Podrán solicitarse hasta el 1 de junio de 2026 y formalizar las operaciones hasta el 31 de agosto de 2026.
22.000 millones € para financiar proyectos a empresas privadas y públicas y hogares con el objetivo de apoyar la transición verde. Para Proyectos de: Transporte sostenible, Eficiencia energética, Energías renovables, Descarbonización de la industria, Gestión del agua, Economía circular y Adaptación al cambio climático.
Para: Empresas privadas y autónomos.
Financia: Proyectos de inversión incluidos en los campos de intervención del Anexo VI del Reglamento de la UE (pág. 57/63) del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con un coeficiente para el cálculo de la ayuda de los objetivos climáticos del 40% o del 100%. Ejemplo: Instalaciones de placas solares, Renovación de maquinaria, Renovaciones de edificios o Instalaciones que mejoren la eficiencia energética, Adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga, etc.
Se solicita en Entidades de crédito. Tipo de interés Fijo o variable, más el margen establecido por la entidad financiera según el plazo de amortización. Consultar TAE máxima. Amortización: De 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal.
Cuatro tipos de instrumentos financieros previstos: Línea de mediación con las entidades financieras, Financiación directa ICO, Compra de títulos de deuda e Inversiones en capital riesgo.
Contacto: 900 121121
Sede electrónica: https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/ficha-procedimiento?procedure_suborg_responsable=89&procedure_etiqueta_pdu=null&procedure_id=1077&by=theme
Plazo presentación solicitudes: Desde 23/12/2024 hasta 05/02/2025.
Beneficiarias:
Personas jurídicas o uniones temporales de empresas, que sean operadores, titulares o tengan las competencias, en cualquier tipo de modalidad de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable, de los servicios de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales urbanas en uno o varios términos municipales. Y agrupaciones de solicitantes.
Actuaciones financiables: proyectos que se conformen con los siguientes tipos de actuaciones:
– de Planificación (tipo A); – de Implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B); – de Gestión de la información (tipo C).
Cuantía de la ayuda: 50.000.000 € (Ampliable hasta 100.000.000 €). Se establece una ayuda máxima por proyecto de hasta 6.000.000 de euros y una ayuda mínima de, al menos, 500.000 euros, con los límites establecidos en el Anexo I de la convocatoria.
Contacto: bzn-perte-ciclo-agua@miteco.es
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-DI-L4/Paginas/Index.aspx
Leer más
Beneficiarias: Sociedades mercantiles que realicen alguna actividad industrial con una experiencia industrial mínima de tres años. Se permiten empresas de reciente creación, pero deberán demostrar la experiencia de los accionistas y/o del equipo directivo.
Un proyecto tractor deberá consistir en la puesta en funcionamiento de una nueva instalación industrial altamente eficiente y descarbonizada en la que se realice alguna de las actividades descritas en el anexo I de la orden de Bases. O una nueva línea de producción completa en una instalación existente. Esta instalación no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares.
El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto tractor será de 15.000.000 €. Para poder obtener financiación en esta línea de ayudas un proyecto tractor deberá evitar, al menos, la emisión de 5.000 toneladas de CO2 equivalente anuales.
Líneas de ayudas:
La convocatoria tiene un presupuesto de noventa millones (90.000.000) de euros en forma de subvención y de cincuenta millones (50.000.000) de euros en forma de préstamos.
Contacto: L4PERTEDescarbonizacion@mintur.es
Plazo presentación solicitudes: Desde 19/09/2024 hasta 21/10/2024.
Apoyo a proyectos industriales individuales en el ámbito de la industria agroalimentaria para mejorar sus procesos y competitividad, afrontando los retos de la digitalización y la sostenibilidad.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) que hayan desarrollado una actividad industrial al menos durante los tres años anteriores: En actividades de elaboración, producción o trasformación de alimentos, así como en la fabricación de bebidas y la industria del tabaco. También en el calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios.
Líneas de actuación:
Prioridades temáticas en las que deben encuadrarse los proyectos:
– Economía circular y ecoinnovación; – Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; – Materiales y productos avanzados; – Innovación en procesos de calidad y seguridad; – Proyectos basados en tecnologías digitales.
Procedimiento de concurrencia no competitiva, siendo el procedimiento de comprobación por riguroso orden de presentación. El presupuesto disponible en esta convocatoria es de 100.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/VEC-SECCIONB/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 16/09/2024 hasta 04/10/2024. El procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia y cuya actividad principal se encuentre en el Anexo I de la Convocatoria (Beneficiarios CNAEs ). Los proyectos financiables deberán pertenecer exclusivamente a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado.
Objeto: Ejecución de planes de inversión correspondientes a la sección B, proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.
Líneas de actuación:
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Préstamos rembolsables al tipo de interés del 3,058% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.
El importe total máximo convocado será de 200.000.000 euros de los que 100.000.000 euros serán en forma de préstamos y 100.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494 640
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/emisionesCO2/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 11/07/2024 hasta 07/08/2024
Compensación de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad a sectores expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono»: competidores de terceros países no se enfrentan a los mismos costes de CO2 en los precios de la electricidad, y no pueden repercutir esos costes en los precios del producto sin perder una parte significativa del mercado.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.
Beneficiarios: Personas jurídicas del sector privado, que realicen una o varias actividades o fabriquen productos destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo Beneficiarios . Y hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria, como consecuencia de los costes indirectos soportados en los gastos de suministro destinados a los procesos productivos.
Contacto:
91 349 48 45
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-BAT/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 17/06/2024 hasta 19/07/2024, a las 14 h..
Objetivo: Incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial de producción de baterías y sus componentes esenciales que hayan desarrollado dichas actividades al menos durante dos años.
Tipos de proyectos:
El presupuesto disponible para la convocatoria de 2024 será de 300.000.000 euros, de los cuales 100.000.000 euros tendrán forma de préstamo reembolsable a tipo de interés 2,99% y 200.000.000 euros tendrán forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Web informativa: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-DI/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: entre el 24 de enero y el 17 de abril de 2024.
Objetivo: Impulsar la descarbonización de los procesos productivos de la industria manufacturera en España.
Beneficiarias:
Líneas de actuación:
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria, podrán tener la forma préstamo reembolsable, subvención o ser una combinación de ambas. Características del préstamo: Amortización en diez años con un plazo de carencia de tres. Interés del 3,26 %.
Contacto:
913 494640
Plazo presentación solicitudes: Del 10/04/24 hasta el 10/06/24.
Subvenciones para la ejecución de proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del textil y de la moda.
Entidades beneficiarias: – Las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia; – Entidades de economía social; – Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Actuaciones subvencionables: Proyectos dirigidos a productos del Anexo I de la convocatoria. Actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos.
Importe total de la convocatoria: 97,5 millones de euros.
Plazo presentación solicitudes: desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024
El período de elegibilidad de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este programa persigue incentivar el uso del transporte de mercancías estableciendo eco-incentivos que premien el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso de ambos modos frente a la carretera.
Beneficiarios: Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea legalmente autorizadas para realizar transporte ferroviario de mercancías en España.
Costes subvencionables: La reducción de los costes externos ambientales y socioeconómicos al utilizar el modo ferroviario para transportar mercancías en lugar de la carretera.
Costes externos:
– Contaminación atmosférica; – Cambio climático; – Ruido; – Accidentalidad; – Congestión.
La cuantía total máxima de las subvenciones a conceder en el marco de la presente convocatoria será inicialmente de 25.000.000 de euros,
Subvenciones del ayuntamiento de Pamplona con referencia a los siguientes aspectos:
Ficha: https://www.pamplona.es/en/node/65188
El Ayuntamiento de Pamplona y la Cámara Navarra de Comercio ofrecen videos formativos sobre eficiencia energética y gestión de residuos para el comercio minorista. Estas acciones promueven la economía circular y buscan mejorar la productividad y el crecimiento económico sostenible en Pamplona. Además, se brinda un servicio de autodiagnóstico y asesoramiento personalizado en eficiencia energética. La iniciativa cuenta con financiamiento de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Asesoramiento energético
El programa ofrece un servicio gratuito de autodiagnóstico y asesoramiento en eficiencia energética realizado por Sergio Echarte de SENAR Ingenieros. Los interesados deben completar un formulario en línea y proporcionar facturas de suministros energéticos. Se realiza una revisión detallada del local para analizar aspectos como iluminación, climatización y consumo de equipos, seguido de la elaboración de un plan de mejora personalizado.
Ficha: https://www.pamplona.es/en/node/65188
El Ayuntamiento de Pamplona y la Cámara Navarra de Comercio ofrecen videos formativos sobre eficiencia energética y gestión de residuos para el comercio minorista. Estas acciones promueven la economía circular y buscan mejorar la productividad y el crecimiento económico sostenible en Pamplona. Además, se brinda un servicio de autodiagnóstico y asesoramiento personalizado en eficiencia energética. La iniciativa cuenta con financiamiento de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Asesoramiento energético
El programa ofrece un servicio gratuito de autodiagnóstico y asesoramiento en eficiencia energética realizado por Sergio Echarte de SENAR Ingenieros. Los interesados deben completar un formulario en línea y proporcionar facturas de suministros energéticos. Se realiza una revisión detallada del local para analizar aspectos como iluminación, climatización y consumo de equipos, seguido de la elaboración de un plan de mejora personalizado.
Buscador de ayudas, becas y subvenciones que contengan los siguientes términos:
Plazo presentación solicitudes: 1/10/25 – 31/10/25
Dirigido a: Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico, con actividad de Restaurantes, Establecimientos de bebidas, y otras, como fabricación, actividades de entretenimiento, etc., que ofrezcan experiencias enogastronómicas navarras, como tapas y pintxos, elaborados con productos de proximidad, de temporada y de producción ecológica.
Se entiende por experiencias gastronómicas la realización de alguna de las siguientes actividades:
– Visitas gastronómicas dirigidas a las personas turistas; – Catas/degustaciones; – Eventos enogastronómicos orientados a las personas turistas.
Actuaciones subvencionables: Sustitución de aparatos electrodomésticos, por equipos nuevos con etiquetado energético de alta eficiencia y bajo consumo energético:
Importe: 80 % sobre el importe de la inversión subvencionable (IVA excluido). Inversión mínima requerida: 3.000 euros. Presupuesto máximo subvencionable: 100.000 euros. Las actuaciones subvencionables deberán ejecutarse con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud, y con fecha límite el 30 de abril de 2026.
Contacto:
848 424625 848 433471
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-del-fondo-de-residuos-flujo-de-otros-residuos-a-empresas-2025
Plazo presentación solicitudes: Del 19 de septiembre al 19 de noviembre.
Dirigido a: Empresas con centro de producción en Navarra y generen o gestionen Residuos industriales, Residuos de construcción y demolición y Material bioestabilizado. Y a Entidades acreditadas como agentes de ejecución del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI).
Líneas de actuación de los proyectos subvencionables:
Contacto:
848 426713
Novedad: Publicada la Resolución por la que se aprueban las bases reguladoras del programa para 2025.
Plazo presentación solicitudes: Hasta 31 de diciembre de 2025.
Ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos «enchufables» y de pila de combustible y para infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Plazo presentación solicitudes: 27/06/25 – 1/09/25.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas, entidades privadas y comunidades de propietarios/as. Los inmuebles, o instalaciones objeto de actuación deben estar situados en los municipios ribereños del eje del río Ebro a su paso por Navarra y de sus principales afluentes.
Subvenciones destinadas a desarrollar medidas de adaptación al riesgo de inundación de edificaciones, equipamientos, instalaciones, explotaciones agrícolas o ganaderas, de forma que se minimicen los daños que producen las inundaciones fluviales.
Cuantía de subvención para cada actuación: 75 % del presupuesto que haya sido considerado financiable, considerando una ayuda máxima para cada actuación de 50.000 euros.
Contacto:
848 424964
cambioclimatico@navarra.es (indicar en el asunto del correo el nombre de la convocatoria y número de expediente)
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-empresas-para-el-achatarramiento-de-vehiculos
Plazo presentación solicitudes: 25/06/25 – 31/10/25.
Dirigido a: Personas físicas y jurídicas con actividad económica.
Requisitos vehículos: Poseer motor de combustión, Pertenecer a la categoría M1, M2, M3, N1, N2 o N3, En el caso de vehículos de categorías M1 y N1, deberán tener una antigüedad igual o superior a diez años.
Importe de la subvención: M1, 1.000 €; M2, 9.000 €; M3, 12.000 €; N1, 1.000 €; N2, 5.000 €; N3, con masa tonelada inferior a 16 toneladas, 7.000 €; N3, con masa máxima superior a 16 toneladas, 10.000 €.
Para personas físicas con actividad económica, se limita la ayuda a un vehículo achatarrado por solicitante. Para personas jurídicas con actividad económica, se limita la ayuda a 5 vehículos achatarrados por solicitante. El plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables será desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-la-eliminacion-de-amianto-en-regimen-individualizado
Plazo presentación solicitudes: 13/06/25 – 30/09/25.
Dirigido a: Cualquier empresa, personas físicas, personas jurídicas privadas, comunidades de bienes y otras entidades carentes de personalidad legalmente constituidas, que sean propietarios/as o arrendatarios/as del lugar en el que se ubique el centro de trabajo.
Serán objeto de esta subvención los gastos corrientes relacionados con la retirada de cubiertas de fibrocemento con amianto y la gestión de sus residuos.
Las actuaciones subvencionables podrán iniciarse a partir del 1 de enero de 2025.
El porcentaje máximo de la subvención será el 90 % del coste de la actuación, hasta una cuantía máxima de 20.000 euros. Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta que se agote el presupuesto.
Contacto:
Anuncio BON: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/93/8
Solicitud: CPAEN-NNPEK, presentará al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a partir del uno de enero del ejercicio presupuestario correspondiente, una solicitud que contenga un listado de los operadores que tuvieran suscrito el correspondiente contrato de certificación y control.
Beneficiarias: Empresas pymes, que sean operadores ecológicos activos de productos agrarios ecológicos de Navarra.
La ayuda se deberá conceder en forma de servicio subvencionado a través del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN)-Nafarroako Nekazal Produkzio Ekologikoaren Kontseilua (NNPEK),
Contacto: Servicio de Agricultura
Plazo presentación solicitudes: del 13/05/2025 al 10/06/2025.
Dirigido a: Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico. Comprobar CNAEs en la base 4 de la convocatoria. Se entiende por experiencias gastronómicas: Ofrecer visitas gastronómicas, Ofrecer catas/degustaciones, Organizar eventos enogastronómicos.
Inversiones que permitan mejorar la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos: Contenedores o cubos para la separación de residuos, Prensas y compactadoras de residuos (cartón, plástico, latas, etc.) y trituradoras de vidrio, Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales y otros residuos (aceite, posos de café, etc.), Sistemas de compostaje, Fuentes de agua, Software y hardware para la medición y reducción del desperdicio alimentario, Aplicaciones para la venta o donación del excedente alimentario, Mobiliario fabricado 100 % con material reciclable y de origen reciclado.
Contacto:
848 424655
Plazo presentación solicitudes: 13/05/25 – 10/06/25.
Dirigido a: Establecimientos turísticos y empresas vinculadas al turismo enogastronómico. Ver CNAEs en base 4 de la Convocatoria. Se entiende por experiencias gastronómicas: Ofrecer visitas gastronómicas, Ofrecer catas/degustaciones y Organizar eventos enogastronómicos.
Actuaciones subvencionables:
– Adquisición de vehículos eléctricos: bicicletas, segways, triciclos, buggies, quads y vehículos de transporte no matriculables, destinados todos ellos al préstamo. También serán subvencionables los remolques porta bicis eléctricas; – Acondicionamiento de instalaciones y de infraestructuras que permitan ofrecer distintos servicios al cicloturista; – Instalación de puntos de recarga para baterías de vehículos eléctricos; – Sistemas de reserva online que posibiliten la gestión de los vehículos eléctricos de la empresa.
Contacto:
848 424655
Plazo presentación solicitudes: del 13/05/2025 al 15/06/2025.
Dirigido a: Pymes que realicen las actividades indicadas en la base 4 de la convocatoria:
Actuaciones subvencionables: Sustitución de equipos y aparatos electrodomésticos afectos a la actividad turística, por equipos nuevos con etiquetado energético de alta eficiencia y bajo consumo energético.
– Aparatos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales (cámaras de conservación de vinos, expositores, minibares).
– Equipamiento de cocina como hornos industriales, cafeteras industriales, abrillantadores de cubiertos, freidoras industriales, lavavajillas y trenes de lavado.
– Equipamiento de hostelería como lavadoras industriales, secadoras industriales, planchadoras y calandras, aspiradoras industriales, cámaras de conservación de vinos, expositores, minibares, televisores.
Contacto:
848 433 471
Plazo presentación solicitudes: 13/05/25 – 10/06/25.
Dirigido a: Pymes turísticas que figuren inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento turístico: Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones), Casas rurales y apartamentos turísticos, Campamentos de turismo, Albergues turísticos, Agencias de viaje y Empresas de turismo activo y/o cultural.
Se consideran subvencionables como inversiones que permitan mejorar la gestión de residuos orgánicos e inorgánicos:
– Contenedores o cubos para la separación de residuos; – Prensas y compactadoras de residuos y trituradoras de vidrio; Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales y otros residuos (aceite, posos de café, etc.); -Sistemas de compostaje; – Soluciones tecnológicas para el tratamiento de las aguas residuales; -Fuentes de agua potable; -Software y hardware para la medición y reducción del desperdicio alimentario; – Aplicaciones para la venta o donación del excedente alimentario; -Mobiliario fabricado 100 % con material reciclable y de origen reciclado.
Contacto:
848 433471 848 424625
Plazo presentación solicitudes: 13/05/25 – 10/06/25.
Dirigido a: Pymes turísticas que figuren inscritas en el Registro de Turismo de Navarra como titulares del establecimiento turístico: Establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones), Casas rurales, Viviendas turísticas rurales, Campamentos de turismo, Albergues turísticos, Agencias de viaje, Empresas de turismo activo y/o cultural.
Actuaciones subvencionables:
– Adquisición de vehículos eléctricos: bicicletas, segways, triciclos, buggies, quads y vehículos de transporte no matriculables, destinados al préstamo. También remolques porta bicis eléctricas; – Acondicionamiento de instalaciones y de infraestructuras que permitan ofrecer distintos servicios al cicloturista; – Instalación de puntos de recarga para baterías de vehículos eléctricos; -Sistemas de reservas online para la gestión de los vehículos eléctricos de la empresa.
Importe de la subvención: Con carácter general, 70 %. Por buggies y quads, 50 %.
Contacto:
848 424646 848 424625
Plazo presentación solicitudes: 6/05/25 – 6/06/25.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada, con CNAEs indicados en la Base 4 de la Convocatoria.
Serán subvencionables las actuaciones que se realicen en establecimientos o empresas turísticas ubicados en Navarra y consigan y justifiquen una reducción del consumo de energía primaria no renovable con respecto a la situación de partida.
Actuaciones subvencionables
– Proyectos de eficiencia energética en edificios:
– Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
– Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
– Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
– Realización de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con o sin almacenamiento.
Contacto:
848 429 700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Plazo presentación de solicitudes: Abierto el plazo para solicitar las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Dirigido a: Personas físicas, profesionales autónomos, comunidades de propietarios y propietarias, personas jurídicas, sector público y otras entidades.
Programa de incentivos a la compra de vehículos eléctricos y a la instalación de puntos de recarga. Vehículos elegibles
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto la convocatoria)
Plazo presentación solicitudes: 4/02/25 – 3/04/25
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes: Del 07 al 39, excepto 12 (tabaco).
Actuaciones subvencionables:
Ayudas de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000 €.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-comunidades-energeticas-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 29/01/25 – 28/02/25
Comunidad energética: Persona jurídica basada en la participación abierta y voluntaria, controlada por socios que sean personas físicas, pymes o entidades locales, que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible, y/o que promueva actividades para la formación, información y sensibilización energética de la ciudadanía, cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras.
Dirigido a: Comunidades energéticas.
Actuaciones subvencionables:
– Procesos participativos y constituyentes de comunidades energéticas; – Planificación, acompañamiento y asesoramiento de actuaciones de comunidades energéticas; – Redacción de proyectos e inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; -Inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; – Desarrollo de convenios y/o cesiones de espacios a favor de comunidades energéticas.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-el-fomento-de-la-responsabilidad-social
Plazo presentación solicitudes: comenzará a las 8:00 horas del 3 de marzo de 2025 y finalizará el 12 de marzo de 2025.
Dirigido a: Empresas privadas que tengan un centro de trabajo ubicado en Navarra.
Se entiende por responsabilidad social la integración voluntaria en su estrategia empresarial de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que derivan de sus acciones.
Habrá un listado de personas acreditadas para acompañar a las organizaciones en el proceso.
La subvención se destina a financiar la planificación de RS (primera etapa) y el ciclo de mejora (tercera etapa). Las empresas que vayan a acometer algunas de estas dos etapas, tienen la posibilidad de, voluntariamente, aplicar también el módulo de medición del impacto, que es igualmente subvencionable.
Contacto:
848 423572 848 421389
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25
Dirigido a: Empresas y agrupaciones de empresas.
Los planes de transporte sostenible deberán definir las medidas necesarias para favorecer la movilidad sostenible de su personal en los desplazamientos al lugar de trabajo, reducir las necesidades de desplazamiento, así como posibilitar y priorizar los desplazamientos en transporte público colectivo, peatonales y en medios autónomos de cero emisiones de los usuarios y usuarias.
Podrá ser realizado por personal técnico cualificado que pertenezca a dicha empresa o externo. Pueden realizarse planes de transporte sostenible destinado a un conjunto de empresas ubicadas en un mismo polígono industrial.
Contacto:
848 429700
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25.
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial. (Actividades del CNAE-2009: 07, 08 y 09 de Industrias extractivas, todo el código C, Industria manufacturera, y códigos D, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y E, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.)
El plan de descarbonización ha de ser un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
– Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Intensidad de la ayuda: Pequeña empresa, 60%, hasta un máximo de 4.000 €; Mediana empresa, 50%, hasta un máximo de 7.000 €; Gran empresa, 40%, hasta un máximo de 10.000 €. Para ayudas acogidas al régimen de minimis, el 60% del gasto subvencionable.
Contacto:
848 429 700
transicionenergetica@navarra.es
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-explotaciones-agropecuarias-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, titulares de una explotación agropecuaria; Comunidades de regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario; Y cualquier organización o asociación de productoras y productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
Son subvencionables las actuaciones en instalaciones que utilicen energía procedente de fuentes renovables para uso térmico y generación de electricidad. Las actuaciones subvencionables deben realizarse en explotaciones que estén inscritas en el registro de explotaciones agrarias de Navarra (REAN). Las instalaciones de bombeo y almacenes que den servicio a las explotaciones agrarias también son subvencionables. Únicamente son subvencionables las instalaciones que se destinen al autoconsumo, pudiendo disponer de sistemas de almacenamiento, así como las instalaciones de autoconsumo aisladas de la red.
Importe de la subvención: Pequeña empresa, 65 %; Mediana empresa, 55 %; Gran empresa, 45 %. La ayuda máxima a recibir por una beneficiaria es de 50.000 euros. Para ayudas acogidas al régimen de minimis, el 65% del gasto subvencionable, hasta un máximo 20.000 euros.
Gastos subvencionables:
– Diseño, redacción del proyecto y dirección de obra; – Ejecución de obras e instalaciones; – Inversión en bienes, equipos y materiales de nueva adquisición; – Trabajos necesarios para la conexión de la instalación de generación con la red de distribución; – Gastos relacionados con la eliminación del amianto en la parte de la cubierta objeto de las actuaciones.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es
Plazo: 15 de febrero de 2025
Las ayudas tienen por objeto promover la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización ha de ser un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
Contacto
Servicio de Transición Energética
Teléfono: 848 429 700
Correo electrónico: transicionenergetica@navarra.es
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/subvencion-para-la-eliminacion-de-amianto-en-regimen-individualizado
Plazo presentación solicitudes: 6/09/24 – 30/10/24.
Dirigido a: Cualquier empresa que tenga su centro de producción en Navarra.
Serán subvencionables los gastos relacionados con la retirada de cubiertas de fibrocemento con amianto y la gestión de sus residuos.
El porcentaje máximo de la subvención será el 90 % del coste de la actuación, hasta una cuantía máxima de 20.000 euros.
Las actuaciones subvencionables no podrán iniciarse antes que se publiquen en el BON las bases reguladoras. Las solicitudes serán atendidas por riguroso orden de presentación hasta que se agote el presupuesto.
Contacto:
848 424 927 848 426 255
Plazo: presentación solicitudes: Del 24/06/24 al 23/09/24.
Apoyo a proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del plástico (productos plásticos, sus elementos, componentes y productos intermedios con un contenido mínimo del 50% de polímeros plásticos, así como los residuos pre-consumo y post-consumo de éstos, quedando excluidos los productos y residuos de caucho), mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.
Entidades beneficiarias: Personas jurídicas, Entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Actuaciones subvencionables: Serán subvencionables las actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos en alguna de las siguientes categorías:
– Investigación y desarrollo; – Digitalización; – Incremento de protección medioambiental de los beneficiarios; – Mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.
Cada entidad beneficiaria podrá obtener una ayuda mínima de 100.000 euros y máxima de 10.000.000 de euros.
Plazo presentación solicitudes: comenzará el día 1 de julio de 2024 y finalizará el día 16 de agosto de 2024.
Beneficiarias: Personas jurídicas, Entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores, participadas al menos por una PYME, start-up o entidad de economía social.
Categorías Actuaciones subvencionables:
La ayuda tendrá la forma de subvención y una cuantía total máxima para el total de la inversión de 10.000.000 de euros por proyecto y entidad, y un importe mínimo de 100.000 euros por proyecto y entidad, excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización, que tendrán una cuantía máxima de 5.000.000 de euros.
Plazo presentación solicitudes: 1 mes, desde el día siguiente al de publicación en el BON (31/05/2024).
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre los indicados en la Base 2 de las Bases Reguladoras.
Actuaciones subvencionables:
– Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones que reduzcan consumo y emisiones; – Implantación o mejora de sistemas de gestión energética; – Implantación de instalaciones de generación de electricidad de tecnología fotovoltaica destinadas al autoconsumo.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-comunidades-energeticas-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 29/05/24 – 28/06/24.
Dirigido a: Comunidades energéticas legalmente constituidas e inscritas. En el caso comunidades energéticas sin constituir, la persona representante de la agrupación actuará como beneficiaria de las ayudas.
Actuaciones subvencionables:
– Procesos participativos y constituyentes de comunidades energéticas; -Planificación, acompañamiento y asesoramiento de actuaciones de comunidades energéticas; – Redacción de proyectos e inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; – Inversiones en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible y compartida; – Desarrollo de convenios y/o cesiones de espacios a favor de comunidades energéticas.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-explotaciones-agropecuarias-para-la-transicion-energetica
Plazo presentación solicitudes: 1 mes, desde el día siguiente al de la publicación en el BON (31/05/2024).
Dirigido a:
– Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de una explotación agropecuaria; – Comunidades de regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario; – Cualquier organización o asociación de productoras y productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
Actuaciones subvencionables: Instalaciones que utilicen energía procedente de fuentes renovables para uso térmico y generación de electricidad. Las instalaciones de bombeo y almacenes que den servicio a las explotaciones agrarias también son subvencionables.
Serán subvencionables las instalaciones de energía eléctrica que se destinen al autoconsumo, pudiendo disponer de sistemas de almacenamiento, así como las instalaciones de autoconsumo aisladas de la red.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Plazo presentación solicitudes: 1/05/24 – 30/05/24.
Dirigido a, entre otros: Personas físicas que realicen alguna actividad económica, por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado, en cuyo caso habrán de estar dadas de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas o, en su defecto, haber formulado la declaración para su inclusión en el régimen de tributación correspondiente.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Plazo presentación solicitudes: 19/01/24 – 19/02/24
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial (Del 07 al 39 de la CNAE, excepto 12)
Objeto: Promover la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas: – Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Cuantía de las ayudas: Gran empresa: 40%, hasta un máximo de 10.000 €; – Mediana empresa: 50%, hasta un máximo de 7.000 €; – Pequeña empresa: 60%, hasta un máximo de 4.000 €.
Contacto:
848 429700
Presentación de solicitudes: 15/10/19 – 30/06/24
Dirigido a:
Pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de esta clasificación. Empresas de servicios energéticos contratadas por empresas anteriores.
Descripción:
Mejorar la tecnología en equipos y procesos industriales y la implantación de sistemas de gestión energética.
Contacto:
848 42 97 00
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Se prolonga el plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de julio de 2024 o hasta agotar el presupuesto.
Dirigido a (Programa de incentivos 1): Entre otros, Personas físicas y jurídicas, siempre que realicen una actividad económica.
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria)
Ficha ayuda: https://fundacion-biodiversidad.es/convocatorias_emplea/cofinanciado-por-el-fse/
Plazo presentación solicitudes: Del 20 de marzo al 2 de junio de 2024.
Beneficiarias: Personas jurídicas públicas, personas jurídicas privadas, con y sin ánimo de lucro, y agrupaciones.
Se apoyan proyectos que promuevan la transición ecológica de la economía a través de actuaciones de capacitación, dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras:
Los proyectos deberán basarse en las necesidades actuales o futuras detectadas, en el marco de la transición ecológica, en estrategias y planes, estudios o análisis previos de mercado y estarán vinculados a uno de los ejes prioritarios definidos en el estudio de Empleo y Transición Ecológica. Yacimientos de Empleo, Transformación Laboral y Retos Formativos en los Sectores relacionados con el Cambio Climático y la Biodiversidad en España .
El importe mínimo solicitado de los proyectos será de 150.000€ y el máximo de 2.000.000€. Los porcentajes de cofinanciación dependerán del ámbito geográfico del proyecto (según la procedencia de las personas destinatarias): Navarra, Categoría de Región: “más desarrollada”, porcentaje de cofinanciación: 40%.
Importe total de la convocatoria: 30 millones de euros.
Contacto: empleaverde@fundacion-biodiversidad.es
Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene entre sus funciones la financiación de proyectos y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-SVE/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Comenzará el día 14 de octubre a las 10:00 h. y finalizará el día 24 de octubre de 2025 a las 14:00 h. El procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial vinculada a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Actividades: Anexo I de la Orden que establece las bases reguladoras.
Se financiarán planes de inversión dentro de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado (sección B), orientado a alguno de los siguientes aspectos:
Líneas de actuación:
El presupuesto disponible para la convocatoria de 2025 será de 400.000.000 €, de los cuales 250.000.000 € tendrán forma de préstamo reembolsable a tipo de interés 2,844% y plazo de amortización de diez años, con un plazo de carencia de tres años. Y 150.000.000 € tendrán forma de subvención.
Contacto: convocatorias.prtr.sepides@sepides.es
Plazo presentación solicitudes: del 8 de julio de 2025, al 16 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas.
Finalidad: Promover la realización de inversiones en instalaciones de reciclaje, de reutilización, de preparación para la reutilización y/o segunda vida y de innovación en el ecodiseño de bienes de equipo para energías renovables.
Actuaciones subvencionables:
La dotación total para esta primera convocatoria asciende a 100 millones de euros.
Contacto: solicitudes.RENOCICLA@idae.es
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/emisionesCO2/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 25/06/2025 hasta 22/07/2025.
Compensación de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad. Podrán beneficiarse las instalaciones pertenecientes a sectores expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono». Para evitar, que un beneficiario esté expuesto a un riesgo significativo de «fuga de carbono», si sus competidores de terceros países no se enfrentan a los mismos costes de CO2 en los precios de la electricidad y si dicho beneficiario no puede repercutir esos costes en los precios del producto sin perder una parte significativa del mercado.
Beneficiarias: Personas jurídicas del sector privado que realicen una o varias actividades o fabriquen productos destinados a comercialización y beneficio empresarial en los sectores del Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo, y hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas. La cuantía máxima de las ayudas que podrán otorgarse al conjunto de todos los beneficiarios será de 600.000.000 euros.
Contacto:
91 3494845
Plazo presentación solicitudes: Desde el 3 de junio hasta las 14:00 horas del día 15 de julio de 2025.
Beneficiarias: Personas jurídicas, públicas o privadas, legal y válidamente constituidas que tengan su domicilio fiscal en España.
Desarrollo de proyectos innovadores de almacenamiento energético, que contribuyan a la transición energética, específicamente para proporcionar mayor flexibilidad al sector de la energía, incluida la integración de las fuentes de energías renovables.
Dotación presupuestaria de la ayuda de 699.757.316 €, distribuidos por Comunidad Autónoma. Navarra: 314.595 €, solo para Proyectos «stand alone». 0 para otros proyectos.
Tipologías de proyectos:
El coste subvencionable máximo por unidad de capacidad de almacenamiento o potencia de almacenamiento: Standalone: 250 €/kWh. Intensidad de ayuda máxima: 40% para Navarra.
Contacto: solicitudes.pinalm@idae.es
Plazo presentación solicitudes: Hasta el 28/07/2025.
Beneficiarias: Personas jurídicas públicas, Personas jurídicas privadas, con o sin ánimo de lucro. Y Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro que, aun careciendo de personalidad jurídica como agrupación, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención
Objeto: Actuaciones dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras, y emprendedoras, para la adquisición o mejora de competencias que faciliten el acceso al mercado laboral e impulsen el proceso de reciclaje profesional. Proyectos que promuevan la transición ecológica de la economía a través de actuaciones de capacitación.
Dos tipos de proyectos:
– Proyectos de capacitación para la adquisición o mejora de competencias que faciliten el acceso, la mejora en la adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde.
– Proyectos de capacitación para personas desempleadas “aprender trabajando” dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas desempleadas.
Ejes prioritarios:
– Renaturalización urbana; – Gestión del patrimonio natural y las áreas protegidas; – Restauración ecológica; – Turismo de naturaleza sostenible; – Explotaciones agropecuarias sostenibles; – Pesca y acuicultura sostenibles; – Gestión forestal sostenible; – Rehabilitación energética de edificios y eficiencia energética; – Construcción de viviendas de bajo consumo; – Medio urbano: Urbanismo y movilidad sostenible; – Producción de energía renovable; – Emergencias climáticas: Protección y respuesta frente a eventos extremos. Lucha contra incendios forestales; – Medios de transporte electrificados; – Economía circular / Prevención, gestión y transformación de residuos.
Importe total de la convocatoria: 13.227.202,51 €. El importe mínimo solicitado por proyecto será de 150.000 € y el máximo de 2.000.000 €.
Contacto: empleaverde@fundacion-biodiversidad.es
Ficha ayuda: https://www.ico.es/web/guest/plan-de-recuperacion-linea-ico-verde
Plazo presentación solicitudes: Podrán solicitarse hasta el 1 de junio de 2026 y formalizar las operaciones hasta el 31 de agosto de 2026.
22.000 millones € para financiar proyectos a empresas privadas y públicas y hogares con el objetivo de apoyar la transición verde. Para Proyectos de: Transporte sostenible, Eficiencia energética, Energías renovables, Descarbonización de la industria, Gestión del agua, Economía circular y Adaptación al cambio climático.
Para: Empresas privadas y autónomos.
Financia: Proyectos de inversión incluidos en los campos de intervención del Anexo VI del Reglamento de la UE (pág. 57/63) del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con un coeficiente para el cálculo de la ayuda de los objetivos climáticos del 40% o del 100%. Ejemplo: Instalaciones de placas solares, Renovación de maquinaria, Renovaciones de edificios o Instalaciones que mejoren la eficiencia energética, Adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga, etc.
Se solicita en Entidades de crédito. Tipo de interés Fijo o variable, más el margen establecido por la entidad financiera según el plazo de amortización. Consultar TAE máxima. Amortización: De 1 a 20 años con la posibilidad de hasta 3 años de carencia de principal.
Cuatro tipos de instrumentos financieros previstos: Línea de mediación con las entidades financieras, Financiación directa ICO, Compra de títulos de deuda e Inversiones en capital riesgo.
Contacto: 900 121121
Sede electrónica: https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/ficha-procedimiento?procedure_suborg_responsable=89&procedure_etiqueta_pdu=null&procedure_id=1077&by=theme
Plazo presentación solicitudes: Desde 23/12/2024 hasta 05/02/2025.
Beneficiarias:
Personas jurídicas o uniones temporales de empresas, que sean operadores, titulares o tengan las competencias, en cualquier tipo de modalidad de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable, de los servicios de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales urbanas en uno o varios términos municipales. Y agrupaciones de solicitantes.
Actuaciones financiables: proyectos que se conformen con los siguientes tipos de actuaciones:
– de Planificación (tipo A); – de Implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B); – de Gestión de la información (tipo C).
Cuantía de la ayuda: 50.000.000 € (Ampliable hasta 100.000.000 €). Se establece una ayuda máxima por proyecto de hasta 6.000.000 de euros y una ayuda mínima de, al menos, 500.000 euros, con los límites establecidos en el Anexo I de la convocatoria.
Contacto: bzn-perte-ciclo-agua@miteco.es
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-DI-L4/Paginas/Index.aspx
Leer más
Beneficiarias: Sociedades mercantiles que realicen alguna actividad industrial con una experiencia industrial mínima de tres años. Se permiten empresas de reciente creación, pero deberán demostrar la experiencia de los accionistas y/o del equipo directivo.
Un proyecto tractor deberá consistir en la puesta en funcionamiento de una nueva instalación industrial altamente eficiente y descarbonizada en la que se realice alguna de las actividades descritas en el anexo I de la orden de Bases. O una nueva línea de producción completa en una instalación existente. Esta instalación no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares.
El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto tractor será de 15.000.000 €. Para poder obtener financiación en esta línea de ayudas un proyecto tractor deberá evitar, al menos, la emisión de 5.000 toneladas de CO2 equivalente anuales.
Líneas de ayudas:
La convocatoria tiene un presupuesto de noventa millones (90.000.000) de euros en forma de subvención y de cincuenta millones (50.000.000) de euros en forma de préstamos.
Contacto: L4PERTEDescarbonizacion@mintur.es
Plazo presentación solicitudes: Desde 19/09/2024 hasta 21/10/2024.
Apoyo a proyectos industriales individuales en el ámbito de la industria agroalimentaria para mejorar sus procesos y competitividad, afrontando los retos de la digitalización y la sostenibilidad.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) que hayan desarrollado una actividad industrial al menos durante los tres años anteriores: En actividades de elaboración, producción o trasformación de alimentos, así como en la fabricación de bebidas y la industria del tabaco. También en el calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios.
Líneas de actuación:
Prioridades temáticas en las que deben encuadrarse los proyectos:
– Economía circular y ecoinnovación; – Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; – Materiales y productos avanzados; – Innovación en procesos de calidad y seguridad; – Proyectos basados en tecnologías digitales.
Procedimiento de concurrencia no competitiva, siendo el procedimiento de comprobación por riguroso orden de presentación. El presupuesto disponible en esta convocatoria es de 100.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/VEC-SECCIONB/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 16/09/2024 hasta 04/10/2024. El procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia y cuya actividad principal se encuentre en el Anexo I de la Convocatoria (Beneficiarios CNAEs ). Los proyectos financiables deberán pertenecer exclusivamente a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado.
Objeto: Ejecución de planes de inversión correspondientes a la sección B, proyectos para el impulso a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.
Líneas de actuación:
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de préstamo reembolsable o ser una combinación de préstamo y subvención. Préstamos rembolsables al tipo de interés del 3,058% y con un plazo de amortización total de 10 años con 3 años de carencia.
El importe total máximo convocado será de 200.000.000 euros de los que 100.000.000 euros serán en forma de préstamos y 100.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494 640
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/emisionesCO2/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 11/07/2024 hasta 07/08/2024
Compensación de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidas en los precios de la electricidad a sectores expuestos a un riesgo significativo de «fuga de carbono»: competidores de terceros países no se enfrentan a los mismos costes de CO2 en los precios de la electricidad, y no pueden repercutir esos costes en los precios del producto sin perder una parte significativa del mercado.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.
Beneficiarios: Personas jurídicas del sector privado, que realicen una o varias actividades o fabriquen productos destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el Anexo I del Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo Beneficiarios . Y hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año precedente a la convocatoria, como consecuencia de los costes indirectos soportados en los gastos de suministro destinados a los procesos productivos.
Contacto:
91 349 48 45
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-BAT/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 17/06/2024 hasta 19/07/2024, a las 14 h..
Objetivo: Incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial de producción de baterías y sus componentes esenciales que hayan desarrollado dichas actividades al menos durante dos años.
Tipos de proyectos:
El presupuesto disponible para la convocatoria de 2024 será de 300.000.000 euros, de los cuales 100.000.000 euros tendrán forma de préstamo reembolsable a tipo de interés 2,99% y 200.000.000 euros tendrán forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Web informativa: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-DI/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: entre el 24 de enero y el 17 de abril de 2024.
Objetivo: Impulsar la descarbonización de los procesos productivos de la industria manufacturera en España.
Beneficiarias:
Líneas de actuación:
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria, podrán tener la forma préstamo reembolsable, subvención o ser una combinación de ambas. Características del préstamo: Amortización en diez años con un plazo de carencia de tres. Interés del 3,26 %.
Contacto:
913 494640
Plazo presentación solicitudes: Del 10/04/24 hasta el 10/06/24.
Subvenciones para la ejecución de proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del textil y de la moda.
Entidades beneficiarias: – Las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia; – Entidades de economía social; – Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Actuaciones subvencionables: Proyectos dirigidos a productos del Anexo I de la convocatoria. Actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos.
Importe total de la convocatoria: 97,5 millones de euros.
Plazo presentación solicitudes: desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024
El período de elegibilidad de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este programa persigue incentivar el uso del transporte de mercancías estableciendo eco-incentivos que premien el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso de ambos modos frente a la carretera.
Beneficiarios: Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea legalmente autorizadas para realizar transporte ferroviario de mercancías en España.
Costes subvencionables: La reducción de los costes externos ambientales y socioeconómicos al utilizar el modo ferroviario para transportar mercancías en lugar de la carretera.
Costes externos:
– Contaminación atmosférica; – Cambio climático; – Ruido; – Accidentalidad; – Congestión.
La cuantía total máxima de las subvenciones a conceder en el marco de la presente convocatoria será inicialmente de 25.000.000 de euros,
Subvenciones del ayuntamiento de Pamplona con referencia a los siguientes aspectos:
Ficha: https://www.pamplona.es/en/node/65188
El Ayuntamiento de Pamplona y la Cámara Navarra de Comercio ofrecen videos formativos sobre eficiencia energética y gestión de residuos para el comercio minorista. Estas acciones promueven la economía circular y buscan mejorar la productividad y el crecimiento económico sostenible en Pamplona. Además, se brinda un servicio de autodiagnóstico y asesoramiento personalizado en eficiencia energética. La iniciativa cuenta con financiamiento de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Asesoramiento energético
El programa ofrece un servicio gratuito de autodiagnóstico y asesoramiento en eficiencia energética realizado por Sergio Echarte de SENAR Ingenieros. Los interesados deben completar un formulario en línea y proporcionar facturas de suministros energéticos. Se realiza una revisión detallada del local para analizar aspectos como iluminación, climatización y consumo de equipos, seguido de la elaboración de un plan de mejora personalizado.
Ficha: https://www.pamplona.es/en/node/65188
El Ayuntamiento de Pamplona y la Cámara Navarra de Comercio ofrecen videos formativos sobre eficiencia energética y gestión de residuos para el comercio minorista. Estas acciones promueven la economía circular y buscan mejorar la productividad y el crecimiento económico sostenible en Pamplona. Además, se brinda un servicio de autodiagnóstico y asesoramiento personalizado en eficiencia energética. La iniciativa cuenta con financiamiento de los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Asesoramiento energético
El programa ofrece un servicio gratuito de autodiagnóstico y asesoramiento en eficiencia energética realizado por Sergio Echarte de SENAR Ingenieros. Los interesados deben completar un formulario en línea y proporcionar facturas de suministros energéticos. Se realiza una revisión detallada del local para analizar aspectos como iluminación, climatización y consumo de equipos, seguido de la elaboración de un plan de mejora personalizado.