Elige el ámbito y la procedencia de las ayudas:
Ayudas, becas y subvenciones filtradas por los siguientes términos:
Plazo presentación solicitudes: 4/02/25 – 3/04/25
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes: Del 07 al 39, excepto 12 (tabaco).
Actuaciones subvencionables:
Ayudas de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000 €.
Contacto:
848 429700
Plazo presentación solicitudes: 4/02/25 – 3/04/25
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes: Del 07 al 39, excepto 12 (tabaco).
Actuaciones subvencionables:
Ayudas de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000 €.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-grandes-empresas-industriales-2025
Plazo presentación solicitudes: 29/01/25 – 28/03/25
Dirigido a: Grandes empresas que realicen proyectos de inversión encuadrados en alguna de las siguientes actividades económicas: – Industria manufacturera: Sección C de la CNAE-2009, con excepción del epígrafe 33 y de los productos enumerados en el Anexo I del TFUE (salvo el sector de la transformación de productos de la pesca y de la acuicultura); – Valorización de residuos (Actividad 383 de la Sección E de la CNAE 2009); – Depósito y almacenamiento y Otras actividades anexas al transporte (Actividades 521 y 5229 de la Sección H de la CNAE 2009); – Información y comunicaciones (Actividades 58, 59 y 60 de la Sección J de la CNAE 2009).
Finalidad proyectos:
Costes subvencionables:
Importe de la ayuda: 10 % del presupuesto subvencionable del proyecto de inversión, con el límite de 200.000 euros por proyecto de inversión. Cada empresa podrá solicitar ayuda para un proyecto de inversión por establecimiento, siendo el máximo de ayuda que pueda recibir en total una empresa de 200.000 euros.
Presupuesto mínimo subvencionable de 300.000 euros.
Contacto:
848 427915 848 427832 848 421324 848 423595
fomentoinversionindustria@navarra.es
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-para-realizar-proyectos-de-innovacion-2025
Plazo presentación solicitudes: 30 días hábiles a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria (24/01/2025)
Dirigido a: Empresas pequeñas y medianas (pymes) y Grandes empresas en proyectos de colaboración con pymes.
Requisito: Tener un proyecto de innovación en procesos o en materia de organización, que desarrolle uno de los siguientes tipos de proyecto: – Innovación tecnológica; – Innovación de metodologías en procesos; – Innovación en modelos de negocio.
Modalidades: Proyectos individuales de pymes o colaborativos con al menos una pyme.
Gastos subvencionables: los relacionados directamente con las actividades de innovación, como personal (cálculo de coste/hora según convenio o mejora), materiales, amortización de equipos, colaboraciones externas y otros gastos.
Intensidad de ayuda: 50 % para pequeñas, 35 % para medianas y 15 % para grandes empresas.
Presupuesto mínimo de 40.000 euros (IVA excluido).
Contacto:
848 421008
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25.
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial. (Actividades del CNAE-2009: 07, 08 y 09 de Industrias extractivas, todo el código C, Industria manufacturera, y códigos D, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y E, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.)
El plan de descarbonización ha de ser un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
– Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Intensidad de la ayuda: Pequeña empresa, 60%, hasta un máximo de 4.000 €; Mediana empresa, 50%, hasta un máximo de 7.000 €; Gran empresa, 40%, hasta un máximo de 10.000 €. Para ayudas acogidas al régimen de minimis, el 60% del gasto subvencionable.
Contacto:
848 429 700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-pymes-industriales-2025
Plazo presentación solicitudes: 11/01/25 – 10/03/25.
Dirigido a: Pymes con proyectos de inversión dirigidos a la realización de las siguientes actividades (Listado de CNAEs admitidos ):
– Industria manufacturera; – Valorización de residuos; – Depósito y almacenamiento y otras actividades anexas al transporte (521 y 5229 de la CNAE 2009); – Información y comunicaciones.
Proyectos subvencionables:
– La creación de un nuevo establecimiento; – La ampliación de un establecimiento existente; – La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales; – Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente; – La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento.
Presupuesto subvencionable mínimo, en función del tamaño de la empresa: – Microempresa, 15.000 €; – Pequeña, 50.000 €; – Mediana, 100.000 €.
Los proyectos deberán ejecutarse entre la fecha de solicitud de las ayudas y la fecha de finalización del proyecto que se señale en la resolución de concesión de la ayuda (31 de mayo de 2027 incluido).
Importe de la subvención: El que resulte de aplicar al coste total subvencionable del proyecto de inversión los siguientes porcentajes, en función del tamaño de la empresa:
– Microempresa, 20 %, Pequeña, 18 %, Mediana, 10 %. El importe de ayuda máxima por empresa será de 400.000 €.
Contacto:
848 427915 848 423595 848 421456 848 427832 848 421324
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-industrias-agroalimentarias-2025
Plazo presentación solicitudes: Del 2 de enero de 2025 hasta el 14 de marzo de 2025.
Dirigido a: Empresas que lleven a cabo inversiones destinadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y/o agroalimentarios.
Proyectos de inversión que muestren avances positivos en algunos de los siguientes aspectos:
– Mejoras de la transformación y comercialización; – Incremento del valor añadido del producto; – Mejora de la calidad; – Incremento de la capacidad productiva; – Eficiencia energética y en el uso de los inputs; – Incremento del empleo; – Diversificación de actividades; – Protección medioambiental; – Seguridad laboral; – Creación de un nuevo establecimiento; – Ampliación de un establecimiento existente.
Gastos subvencionables:
En función de las materias primas utilizadas y de los productos obtenidos:
Presupuesto total de la convocatoria: 12.000.000 €, y una cuantía adicional máxima de 6.000.000 €.
Contacto:
848 426 104 848 427 660
Plazo presentación solicitudes: 26/09/24 – 3/10/24
Dirigido a: Empresas, preferiblemente industriales y cuya actividad esté enmarcada en la S4 , que busquen integrar herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad. Con centro de trabajo en Navarra, y dadas de alta en el IAE.
Orientado a la adopción de soluciones de IA enfocadas en procesos concretos de la empresa y la generación de contenido, tales como:
– Aplicaciones avanzadas de IA generativa para chatbots, generación de contenido y análisis; – Creación de imágenes con IA para soluciones creativas con diferentes herramientas; – Técnicas avanzadas como Retrieval-Augmented Generation (RAG) para la interpretación de datos complejos; – Modelos personalizados de IA, desarrollados con plataformas que permiten diseñar y programar IA para tareas específicas de cada empresa; – RPA (Automatización Robótica de Procesos) para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.
Las empresas participantes recibirán: Asesoramiento personalizado, formación práctica y acceso a un directorio de aplicaciones y proveedores validados.
Duración: 45 a 50 horas repartidas entre sesiones online, formación práctica, acompañamiento e implementación de soluciones de IA en procesos concretos de la empresa. El programa no tiene coste para las empresas participantes.
Contacto:
848 420 558
Plazo presentación solicitudes: 1 mes, desde el día siguiente al de publicación en el BON (31/05/2024).
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre los indicados en la Base 2 de las Bases Reguladoras.
Actuaciones subvencionables:
– Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones que reduzcan consumo y emisiones; – Implantación o mejora de sistemas de gestión energética; – Implantación de instalaciones de generación de electricidad de tecnología fotovoltaica destinadas al autoconsumo.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Ficha ayuda: Ayudas a la inversión en pymes industriales 2024 (navarra.es)
Plazo presentación solicitudes: 16/01/24 – 15/03/24
Líneas subvencionables:
Dirigido a: Pymes con proyectos de inversión dirigidos a la realización de las siguientes actividades:
– Industria manufacturera, excepto agroalimentarias; – Suministro de vapor y aire acondicionado; – Tratamiento y eliminación de residuos, valorización y actividades de descontaminación, y otros servicios de gestión de residuos; – Depósito y almacenamiento, manipulación de mercancías y otras actividades anexas al transporte; – Información y comunicaciones; – Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, y ensayos y análisis técnicos; – Investigación y desarrollo; – Actividades de diseño especializado.
Requisitos de los proyectos de inversión
Importe de la subvención: Microempresa, 20%, Pequeña empresa, 18%, Mediana empresa, 10 %. El importe de ayuda máxima por empresa será de 500.000 euros.
Contacto: 848 427915
Presentación de solicitudes: 15/10/19 – 30/06/24
Dirigido a:
Pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de esta clasificación. Empresas de servicios energéticos contratadas por empresas anteriores.
Descripción:
Mejorar la tecnología en equipos y procesos industriales y la implantación de sistemas de gestión energética.
Contacto:
848 42 97 00
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial (Del 07 al 39 de la CNAE, excepto 12)
Objeto: Promover la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas: – Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Cuantía de las ayudas: Gran empresa: 40%, hasta un máximo de 10.000 €; – Mediana empresa: 50%, hasta un máximo de 7.000 €; – Pequeña empresa: 60%, hasta un máximo de 4.000 €.
Contacto:
848 429700
Plazo presentación solicitudes: 9/02/24 – 15/03/24.
La misión organizada por Gobierno de Navarra se realizará del 13 al 17 de mayo de 2024.
Dirigido a: Centros tecnológicos o empresas que pertenezcan al sector industrial. Tendrán prioridad las pymes.
El Gobierno de Navarra asume los gastos de elaboración de agendas, organización de eventos, encuentros empresariales y visitas en grupo.
Contacto:
34 848 426654
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-grandes-empresas-industriales-2024
Plazo presentación solicitudes: 23/01/24 – 22/03/24
Dirigido a: Grandes empresas que realicen proyectos de inversión en alguna de las siguientes actividades económicas:
Finalidades proyectos de inversión:
– Creación de un nuevo establecimiento; – Diversificación de la actividad de un establecimiento; – Adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad a realizar no sea la misma o similar a la realizada en el establecimiento con anterioridad a la adquisición; – Ampliación de un establecimiento existente; – Mejora de la eficiencia de los procesos industriales; – Incorporación de actividades industriales de otras plantas productivas de fuera de Navarra.
El presupuesto mínimo subvencionables es de 300.000 euros.
El importe de la ayuda será del 10% del presupuesto subvencionable, con el límite de 500.000 € para proyectos A Mapa de ayudas regionales 2022-2027 y 200.000 € para proyectos B.
Contacto:
848 421324 848 427915
Plazo presentación solicitudes: 27/01/24 – 27/02/24
Dirigido a: Empresas que operan en el sector de transformación y comercialización de productos agrícolas de Navarra, incluyendo las que operan en el sector de la pesca y acuicultura, y que participen en las siguientes ferias comerciales en el año 2024:
– Alimentaria; – Barcelona Wine Week; – Prowein; – Salón de Gourmets; – Organic Food Iberia; – Fruit Attraction.
Importe de la subvención: 65 % sobre el importe de la factura presentada en concepto de la participación en la feria comercial girada por la entidad organizadora. Se establece un límite máximo de ayuda de 8.000 euros por beneficiaria y feria, y un máximo de 16.500 euros por beneficiaria y convocatoria.
Contacto:
848 42 61 11
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-industrias-agroalimentarias-2023
Plazo presentación solicitudes: 29/11/23 – 29/02/24.
Dirigido a: Empresas, pymes o grandes, que realicen la actividad a subvencionar en Navarra y que lleven a cabo inversiones destinadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y/o agroalimentarios.
Ayudas para Proyectos de inversión que muestren avances positivos en algunos de los siguientes aspectos:
– Mejoras de la transformación y comercialización; – Incremento del valor añadido del producto; – Mejora de la calidad; – Incremento de la capacidad productiva; – Eficiencia energética y en el uso de los inputs; – Incremento del empleo; – Diversificación de actividades; – Protección medioambiental; – Seguridad laboral; – Creación de un nuevo establecimiento; -Ampliación de un establecimiento existente.
Presupuesto mínimo del proyecto:
– Menos de 10 trabajadores: 15.000 euros; – Entre 10 y 49 trabajadores: 50.000 euros; – Entre 50 y 249 trabajadores: 100.000 euros; – 250 o más: 300.000 euros
Gastos subvencionables:
– Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles; – Compra, o arrendamiento financiero con opción de compra, de nueva maquinaria y equipamiento; – Gastos relacionados con los anteriores; – Adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisición de patentes, licencias y derechos de autoría y marcas registradas.
Contacto:
848 426104 848 427660
Anuncio BON: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2024/54/69
Plazo presentación solicitudes: hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que se mantenga saldo en la consignación presupuestaria.
Ayudas económicas para sufragar parte del gasto de adquisición de suelo industrial de titularidad municipal ubicado en zonas que tengan la calificación de uso industrial.
Contacto:
948 685176
Anuncio BON: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/35/67
Plazo presentación solicitudes: hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que se mantenga saldo en la consignación presupuestaria.
Objeto: Concesión de ayudas económicas para sufragar parte del gasto de adquisición de suelo industrial, para la construcción de nave-almacén de carácter industrial, en el ejercicio 2025.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas que hayan adquirido suelo industrial de titularidad municipal que desarrollen una actividad empresarial, con la obligación, entre otras, de mantener la actividad por un periodo mínimo de cinco años.
Contacto:
948 685176
Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene entre sus funciones la financiación de proyectos y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/consumidores-electrointensivos/Paginas/index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 21/04/2025 hasta 19/05/2025.
Beneficiarias: Empresas privadas titulares de un punto de suministro o instalación, y tengan en posesión la certificación de consumidor electrointensivo, realicen en cada una de las instalaciones o puntos de suministro para los que solicite la subvención una o varias actividades en los sectores enumerados en el anexo del Real Decreto 1106/2020 y, hayan soportado los cargos en los precios del suministro de electricidad correspondientes al año anterior al de la convocatoria.
El objeto de estas ayudas es establecer un mecanismo de compensación a los Consumidores Electrointensivos pertenecientes a sectores definidos en el Real Decreto 1106/2020, en razón de la intensidad de su uso de electricidad y su exposición al comercio internacional.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.
Contacto: regcel@mintur.es
Plazo presentación de solicitudes: Desde 05/09/2024 hasta 16/10/2024.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles de carácter individual con personalidad jurídica propia, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial de transformación del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.
Gastos elegibles:
– Adquisición de activos fijos materiales; – Inversiones materiales para la adecuación de naves industriales existentes, así como de sus instalaciones; – Inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología: patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados; – Colaboraciones externas necesarias para el diseño o rediseño de procesos; – La Memoria de evaluación sustantiva de las actividades del proyecto, que determine el cumplimiento del principio de «no causar un perjuicio significativo».
Presupuesto mínimo para ser un proyecto subvencionable 1,5 millones de euros. Intensidad máxima de la ayuda del 50% de los gastos: Importe máximo de ayuda por proyecto no superará los 5 millones de euros. El importe total de la concesión de ayuda por empresa y por cada uno de los años 2024, 2025 y 2026 no superará los 2,5 millones de euros.
Presupuesto de la convocatoria: 20.000.000 €, pudiendo incrementarse hasta un máximo de 40.000.000 de euros.
Contacto: bzn-ayudas.ipesquera@mapa.es .
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-DI-L4/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 05/09/2024 hasta 26/09/2024.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles que realicen alguna actividad industrial con una experiencia industrial mínima de tres años. Se permiten empresas de reciente creación, pero deberán demostrar la experiencia de los accionistas y/o del equipo directivo.
Un proyecto tractor deberá consistir en la puesta en funcionamiento de una nueva instalación industrial altamente eficiente y descarbonizada en la que se realice alguna de las actividades descritas en el anexo I de la orden de Bases. O una nueva línea de producción completa en una instalación existente. Esta instalación no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares.
El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto tractor será de 15.000.000 €. Para poder obtener financiación en esta línea de ayudas un proyecto tractor deberá evitar, al menos, la emisión de 5.000 toneladas de CO2 equivalente anuales.
Líneas de ayudas:
La convocatoria tiene un presupuesto de noventa millones (90.000.000) de euros en forma de subvención y de cincuenta millones (50.000.000) de euros en forma de préstamos.
Contacto: L4PERTEDescarbonizacion@mintur.es
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-AGRO2/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 19/09/2024 hasta 21/10/2024.
Apoyo a proyectos industriales individuales en el ámbito de la industria agroalimentaria para mejorar sus procesos y competitividad, afrontando los retos de la digitalización y la sostenibilidad.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) que hayan desarrollado una actividad industrial al menos durante los tres años anteriores: En actividades de elaboración, producción o trasformación de alimentos, así como en la fabricación de bebidas y la industria del tabaco. También en el calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios.
Líneas de actuación:
Prioridades temáticas en las que deben encuadrarse los proyectos:
– Economía circular y ecoinnovación; – Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; – Materiales y productos avanzados; – Innovación en procesos de calidad y seguridad; – Proyectos basados en tecnologías digitales.
Procedimiento de concurrencia no competitiva, siendo el procedimiento de comprobación por riguroso orden de presentación. El presupuesto disponible en esta convocatoria es de 100.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-BAT/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 17/06/2024 hasta 19/07/2024, a las 14 h..
Objetivo: Incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial de producción de baterías y sus componentes esenciales que hayan desarrollado dichas actividades al menos durante dos años.
Tipos de proyectos:
El presupuesto disponible para la convocatoria de 2024 será de 300.000.000 euros, de los cuales 100.000.000 euros tendrán forma de préstamo reembolsable a tipo de interés 2,99% y 200.000.000 euros tendrán forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Plazo presentación solicitudes: desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024
El período de elegibilidad de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este programa persigue incentivar el uso del transporte de mercancías estableciendo eco-incentivos que premien el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso de ambos modos frente a la carretera.
Beneficiarios: Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea legalmente autorizadas para realizar transporte ferroviario de mercancías en España.
Costes subvencionables: La reducción de los costes externos ambientales y socioeconómicos al utilizar el modo ferroviario para transportar mercancías en lugar de la carretera.
Costes externos:
– Contaminación atmosférica; – Cambio climático; – Ruido; – Accidentalidad; – Congestión.
La cuantía total máxima de las subvenciones a conceder en el marco de la presente convocatoria será inicialmente de 25.000.000 de euros,
Plazo presentación solicitudes: Del 10/04/24 hasta el 10/06/24.
Subvenciones para la ejecución de proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del textil y de la moda.
Entidades beneficiarias: – Las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia; – Entidades de economía social; – Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Actuaciones subvencionables: Proyectos dirigidos a productos del Anexo I de la convocatoria. Actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos.
Importe total de la convocatoria: 97,5 millones de euros.
Extracto BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-35751
Web SAECA: https://saeca.es/de-los-avales/
Plazo presentación solicitudes: Hasta el 15 de septiembre de 2024.
Beneficiarios:
– Los titulares de explotaciones agrarias; – Las PYMES con actividad en la industria de la alimentación y fabricación de bebidas; – Operadores económicos con actividad en la pesca marítima o la acuicultura; – Armadores o propietarios de buques pesqueros; – Entidades asociativas pesqueras; – Cooperativas agroalimentarias; – Operadores económicos del comercio al por mayor de frutas y hortalizas y de la transformación de algodón.
Las ayudas consistirán en la financiación del importe total de la comisión del aval de SAECA. Además, se financiará la comisión de estudio del aval de SAECA en determinados casos.
Contacto:
91 209 37 00
Más información: https://www.camaranavarra.com/ayudas-turismo-ciberseguridad-ticcamaras
Ayudas, becas y subvenciones filtradas por los siguientes términos:
Plazo presentación solicitudes: 4/02/25 – 3/04/25
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes: Del 07 al 39, excepto 12 (tabaco).
Actuaciones subvencionables:
Ayudas de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000 €.
Contacto:
848 429700
Plazo presentación solicitudes: 4/02/25 – 3/04/25
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre alguno de los siguientes: Del 07 al 39, excepto 12 (tabaco).
Actuaciones subvencionables:
Ayudas de hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un importe máximo de 300.000 €.
Contacto:
848 429700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-grandes-empresas-industriales-2025
Plazo presentación solicitudes: 29/01/25 – 28/03/25
Dirigido a: Grandes empresas que realicen proyectos de inversión encuadrados en alguna de las siguientes actividades económicas: – Industria manufacturera: Sección C de la CNAE-2009, con excepción del epígrafe 33 y de los productos enumerados en el Anexo I del TFUE (salvo el sector de la transformación de productos de la pesca y de la acuicultura); – Valorización de residuos (Actividad 383 de la Sección E de la CNAE 2009); – Depósito y almacenamiento y Otras actividades anexas al transporte (Actividades 521 y 5229 de la Sección H de la CNAE 2009); – Información y comunicaciones (Actividades 58, 59 y 60 de la Sección J de la CNAE 2009).
Finalidad proyectos:
Costes subvencionables:
Importe de la ayuda: 10 % del presupuesto subvencionable del proyecto de inversión, con el límite de 200.000 euros por proyecto de inversión. Cada empresa podrá solicitar ayuda para un proyecto de inversión por establecimiento, siendo el máximo de ayuda que pueda recibir en total una empresa de 200.000 euros.
Presupuesto mínimo subvencionable de 300.000 euros.
Contacto:
848 427915 848 427832 848 421324 848 423595
fomentoinversionindustria@navarra.es
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-para-realizar-proyectos-de-innovacion-2025
Plazo presentación solicitudes: 30 días hábiles a partir del día siguiente al de publicación de la convocatoria (24/01/2025)
Dirigido a: Empresas pequeñas y medianas (pymes) y Grandes empresas en proyectos de colaboración con pymes.
Requisito: Tener un proyecto de innovación en procesos o en materia de organización, que desarrolle uno de los siguientes tipos de proyecto: – Innovación tecnológica; – Innovación de metodologías en procesos; – Innovación en modelos de negocio.
Modalidades: Proyectos individuales de pymes o colaborativos con al menos una pyme.
Gastos subvencionables: los relacionados directamente con las actividades de innovación, como personal (cálculo de coste/hora según convenio o mejora), materiales, amortización de equipos, colaboraciones externas y otros gastos.
Intensidad de ayuda: 50 % para pequeñas, 35 % para medianas y 15 % para grandes empresas.
Presupuesto mínimo de 40.000 euros (IVA excluido).
Contacto:
848 421008
Plazo presentación solicitudes: 15/01/25 – 14/02/25.
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial. (Actividades del CNAE-2009: 07, 08 y 09 de Industrias extractivas, todo el código C, Industria manufacturera, y códigos D, Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y E, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.)
El plan de descarbonización ha de ser un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas:
– Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Intensidad de la ayuda: Pequeña empresa, 60%, hasta un máximo de 4.000 €; Mediana empresa, 50%, hasta un máximo de 7.000 €; Gran empresa, 40%, hasta un máximo de 10.000 €. Para ayudas acogidas al régimen de minimis, el 60% del gasto subvencionable.
Contacto:
848 429 700
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-pymes-industriales-2025
Plazo presentación solicitudes: 11/01/25 – 10/03/25.
Dirigido a: Pymes con proyectos de inversión dirigidos a la realización de las siguientes actividades (Listado de CNAEs admitidos ):
– Industria manufacturera; – Valorización de residuos; – Depósito y almacenamiento y otras actividades anexas al transporte (521 y 5229 de la CNAE 2009); – Información y comunicaciones.
Proyectos subvencionables:
– La creación de un nuevo establecimiento; – La ampliación de un establecimiento existente; – La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales; – Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente; – La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento.
Presupuesto subvencionable mínimo, en función del tamaño de la empresa: – Microempresa, 15.000 €; – Pequeña, 50.000 €; – Mediana, 100.000 €.
Los proyectos deberán ejecutarse entre la fecha de solicitud de las ayudas y la fecha de finalización del proyecto que se señale en la resolución de concesión de la ayuda (31 de mayo de 2027 incluido).
Importe de la subvención: El que resulte de aplicar al coste total subvencionable del proyecto de inversión los siguientes porcentajes, en función del tamaño de la empresa:
– Microempresa, 20 %, Pequeña, 18 %, Mediana, 10 %. El importe de ayuda máxima por empresa será de 400.000 €.
Contacto:
848 427915 848 423595 848 421456 848 427832 848 421324
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-industrias-agroalimentarias-2025
Plazo presentación solicitudes: Del 2 de enero de 2025 hasta el 14 de marzo de 2025.
Dirigido a: Empresas que lleven a cabo inversiones destinadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y/o agroalimentarios.
Proyectos de inversión que muestren avances positivos en algunos de los siguientes aspectos:
– Mejoras de la transformación y comercialización; – Incremento del valor añadido del producto; – Mejora de la calidad; – Incremento de la capacidad productiva; – Eficiencia energética y en el uso de los inputs; – Incremento del empleo; – Diversificación de actividades; – Protección medioambiental; – Seguridad laboral; – Creación de un nuevo establecimiento; – Ampliación de un establecimiento existente.
Gastos subvencionables:
En función de las materias primas utilizadas y de los productos obtenidos:
Presupuesto total de la convocatoria: 12.000.000 €, y una cuantía adicional máxima de 6.000.000 €.
Contacto:
848 426 104 848 427 660
Plazo presentación solicitudes: 26/09/24 – 3/10/24
Dirigido a: Empresas, preferiblemente industriales y cuya actividad esté enmarcada en la S4 , que busquen integrar herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos para mejorar su competitividad, eficiencia y sostenibilidad. Con centro de trabajo en Navarra, y dadas de alta en el IAE.
Orientado a la adopción de soluciones de IA enfocadas en procesos concretos de la empresa y la generación de contenido, tales como:
– Aplicaciones avanzadas de IA generativa para chatbots, generación de contenido y análisis; – Creación de imágenes con IA para soluciones creativas con diferentes herramientas; – Técnicas avanzadas como Retrieval-Augmented Generation (RAG) para la interpretación de datos complejos; – Modelos personalizados de IA, desarrollados con plataformas que permiten diseñar y programar IA para tareas específicas de cada empresa; – RPA (Automatización Robótica de Procesos) para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.
Las empresas participantes recibirán: Asesoramiento personalizado, formación práctica y acceso a un directorio de aplicaciones y proveedores validados.
Duración: 45 a 50 horas repartidas entre sesiones online, formación práctica, acompañamiento e implementación de soluciones de IA en procesos concretos de la empresa. El programa no tiene coste para las empresas participantes.
Contacto:
848 420 558
Plazo presentación solicitudes: 1 mes, desde el día siguiente al de publicación en el BON (31/05/2024).
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas cuyo CNAE se encuentre entre los indicados en la Base 2 de las Bases Reguladoras.
Actuaciones subvencionables:
– Inversiones en sustitución o mejora de equipos e instalaciones que reduzcan consumo y emisiones; – Implantación o mejora de sistemas de gestión energética; – Implantación de instalaciones de generación de electricidad de tecnología fotovoltaica destinadas al autoconsumo.
Contacto:
848 429700
transicionenergetica@navarra.es (indicar en asunto, nombre de la convocatoria y realizar resumen).
Ficha ayuda: Ayudas a la inversión en pymes industriales 2024 (navarra.es)
Plazo presentación solicitudes: 16/01/24 – 15/03/24
Líneas subvencionables:
Dirigido a: Pymes con proyectos de inversión dirigidos a la realización de las siguientes actividades:
– Industria manufacturera, excepto agroalimentarias; – Suministro de vapor y aire acondicionado; – Tratamiento y eliminación de residuos, valorización y actividades de descontaminación, y otros servicios de gestión de residuos; – Depósito y almacenamiento, manipulación de mercancías y otras actividades anexas al transporte; – Información y comunicaciones; – Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico, y ensayos y análisis técnicos; – Investigación y desarrollo; – Actividades de diseño especializado.
Requisitos de los proyectos de inversión
Importe de la subvención: Microempresa, 20%, Pequeña empresa, 18%, Mediana empresa, 10 %. El importe de ayuda máxima por empresa será de 500.000 euros.
Contacto: 848 427915
Presentación de solicitudes: 15/10/19 – 30/06/24
Dirigido a:
Pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de esta clasificación. Empresas de servicios energéticos contratadas por empresas anteriores.
Descripción:
Mejorar la tecnología en equipos y procesos industriales y la implantación de sistemas de gestión energética.
Contacto:
848 42 97 00
transicionenergetica@navarra.es (indicar en el asunto el nombre de la convocatoria y realizar un resumen de la consulta)
Dirigido a: PYMEs y grandes empresas del sector industrial (Del 07 al 39 de la CNAE, excepto 12)
Objeto: Promover la realización de planes de descarbonización en los diferentes sectores industriales, siempre que sean elaborados para establecimientos situados en Navarra.
El plan de descarbonización será un trabajo de consultoría encaminado a la elaboración de una estrategia global para la consecución de una empresa más sostenible ambientalmente, en el que se deben implicar todos los niveles y categorías de la misma, bajo las siguientes premisas: – Una transición energética en base a la eficiencia energética; – La maximización de las renovables; – La neutralidad en emisiones GEI.
Cuantía de las ayudas: Gran empresa: 40%, hasta un máximo de 10.000 €; – Mediana empresa: 50%, hasta un máximo de 7.000 €; – Pequeña empresa: 60%, hasta un máximo de 4.000 €.
Contacto:
848 429700
Plazo presentación solicitudes: 9/02/24 – 15/03/24.
La misión organizada por Gobierno de Navarra se realizará del 13 al 17 de mayo de 2024.
Dirigido a: Centros tecnológicos o empresas que pertenezcan al sector industrial. Tendrán prioridad las pymes.
El Gobierno de Navarra asume los gastos de elaboración de agendas, organización de eventos, encuentros empresariales y visitas en grupo.
Contacto:
34 848 426654
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-grandes-empresas-industriales-2024
Plazo presentación solicitudes: 23/01/24 – 22/03/24
Dirigido a: Grandes empresas que realicen proyectos de inversión en alguna de las siguientes actividades económicas:
Finalidades proyectos de inversión:
– Creación de un nuevo establecimiento; – Diversificación de la actividad de un establecimiento; – Adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad a realizar no sea la misma o similar a la realizada en el establecimiento con anterioridad a la adquisición; – Ampliación de un establecimiento existente; – Mejora de la eficiencia de los procesos industriales; – Incorporación de actividades industriales de otras plantas productivas de fuera de Navarra.
El presupuesto mínimo subvencionables es de 300.000 euros.
El importe de la ayuda será del 10% del presupuesto subvencionable, con el límite de 500.000 € para proyectos A Mapa de ayudas regionales 2022-2027 y 200.000 € para proyectos B.
Contacto:
848 421324 848 427915
Plazo presentación solicitudes: 27/01/24 – 27/02/24
Dirigido a: Empresas que operan en el sector de transformación y comercialización de productos agrícolas de Navarra, incluyendo las que operan en el sector de la pesca y acuicultura, y que participen en las siguientes ferias comerciales en el año 2024:
– Alimentaria; – Barcelona Wine Week; – Prowein; – Salón de Gourmets; – Organic Food Iberia; – Fruit Attraction.
Importe de la subvención: 65 % sobre el importe de la factura presentada en concepto de la participación en la feria comercial girada por la entidad organizadora. Se establece un límite máximo de ayuda de 8.000 euros por beneficiaria y feria, y un máximo de 16.500 euros por beneficiaria y convocatoria.
Contacto:
848 42 61 11
Ficha ayuda: https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/ayudas-a-la-inversion-en-industrias-agroalimentarias-2023
Plazo presentación solicitudes: 29/11/23 – 29/02/24.
Dirigido a: Empresas, pymes o grandes, que realicen la actividad a subvencionar en Navarra y que lleven a cabo inversiones destinadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y/o agroalimentarios.
Ayudas para Proyectos de inversión que muestren avances positivos en algunos de los siguientes aspectos:
– Mejoras de la transformación y comercialización; – Incremento del valor añadido del producto; – Mejora de la calidad; – Incremento de la capacidad productiva; – Eficiencia energética y en el uso de los inputs; – Incremento del empleo; – Diversificación de actividades; – Protección medioambiental; – Seguridad laboral; – Creación de un nuevo establecimiento; -Ampliación de un establecimiento existente.
Presupuesto mínimo del proyecto:
– Menos de 10 trabajadores: 15.000 euros; – Entre 10 y 49 trabajadores: 50.000 euros; – Entre 50 y 249 trabajadores: 100.000 euros; – 250 o más: 300.000 euros
Gastos subvencionables:
– Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles; – Compra, o arrendamiento financiero con opción de compra, de nueva maquinaria y equipamiento; – Gastos relacionados con los anteriores; – Adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisición de patentes, licencias y derechos de autoría y marcas registradas.
Contacto:
848 426104 848 427660
Anuncio BON: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2024/54/69
Plazo presentación solicitudes: hasta el 31 de diciembre de 2024, siempre que se mantenga saldo en la consignación presupuestaria.
Ayudas económicas para sufragar parte del gasto de adquisición de suelo industrial de titularidad municipal ubicado en zonas que tengan la calificación de uso industrial.
Contacto:
948 685176
Anuncio BON: https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/35/67
Plazo presentación solicitudes: hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que se mantenga saldo en la consignación presupuestaria.
Objeto: Concesión de ayudas económicas para sufragar parte del gasto de adquisición de suelo industrial, para la construcción de nave-almacén de carácter industrial, en el ejercicio 2025.
Dirigido a: Personas físicas o jurídicas que hayan adquirido suelo industrial de titularidad municipal que desarrollen una actividad empresarial, con la obligación, entre otras, de mantener la actividad por un periodo mínimo de cinco años.
Contacto:
948 685176
Ayudas gestionadas por IDAE para el impulso de actuaciones y proyectos de eficiencia energética y energías renovables. El IDAE tiene entre sus funciones la financiación de proyectos y el desarrollo y gestión de programas de ayudas públicas que afectan a los principales sectores consumidores de energía.
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/consumidores-electrointensivos/Paginas/index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 21/04/2025 hasta 19/05/2025.
Beneficiarias: Empresas privadas titulares de un punto de suministro o instalación, y tengan en posesión la certificación de consumidor electrointensivo, realicen en cada una de las instalaciones o puntos de suministro para los que solicite la subvención una o varias actividades en los sectores enumerados en el anexo del Real Decreto 1106/2020 y, hayan soportado los cargos en los precios del suministro de electricidad correspondientes al año anterior al de la convocatoria.
El objeto de estas ayudas es establecer un mecanismo de compensación a los Consumidores Electrointensivos pertenecientes a sectores definidos en el Real Decreto 1106/2020, en razón de la intensidad de su uso de electricidad y su exposición al comercio internacional.
El importe global máximo destinado a las subvenciones en la presente convocatoria se prorrateará entre todos los beneficiarios de las mismas.
Contacto: regcel@mintur.es
Plazo presentación de solicitudes: Desde 05/09/2024 hasta 16/10/2024.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles de carácter individual con personalidad jurídica propia, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial de transformación del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura.
Gastos elegibles:
– Adquisición de activos fijos materiales; – Inversiones materiales para la adecuación de naves industriales existentes, así como de sus instalaciones; – Inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología: patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados; – Colaboraciones externas necesarias para el diseño o rediseño de procesos; – La Memoria de evaluación sustantiva de las actividades del proyecto, que determine el cumplimiento del principio de «no causar un perjuicio significativo».
Presupuesto mínimo para ser un proyecto subvencionable 1,5 millones de euros. Intensidad máxima de la ayuda del 50% de los gastos: Importe máximo de ayuda por proyecto no superará los 5 millones de euros. El importe total de la concesión de ayuda por empresa y por cada uno de los años 2024, 2025 y 2026 no superará los 2,5 millones de euros.
Presupuesto de la convocatoria: 20.000.000 €, pudiendo incrementarse hasta un máximo de 40.000.000 de euros.
Contacto: bzn-ayudas.ipesquera@mapa.es .
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-DI-L4/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 05/09/2024 hasta 26/09/2024.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles que realicen alguna actividad industrial con una experiencia industrial mínima de tres años. Se permiten empresas de reciente creación, pero deberán demostrar la experiencia de los accionistas y/o del equipo directivo.
Un proyecto tractor deberá consistir en la puesta en funcionamiento de una nueva instalación industrial altamente eficiente y descarbonizada en la que se realice alguna de las actividades descritas en el anexo I de la orden de Bases. O una nueva línea de producción completa en una instalación existente. Esta instalación no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares.
El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto tractor será de 15.000.000 €. Para poder obtener financiación en esta línea de ayudas un proyecto tractor deberá evitar, al menos, la emisión de 5.000 toneladas de CO2 equivalente anuales.
Líneas de ayudas:
La convocatoria tiene un presupuesto de noventa millones (90.000.000) de euros en forma de subvención y de cincuenta millones (50.000.000) de euros en forma de préstamos.
Contacto: L4PERTEDescarbonizacion@mintur.es
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-AGRO2/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 19/09/2024 hasta 21/10/2024.
Apoyo a proyectos industriales individuales en el ámbito de la industria agroalimentaria para mejorar sus procesos y competitividad, afrontando los retos de la digitalización y la sostenibilidad.
Beneficiarias: Sociedades mercantiles privadas, sociedades cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) que hayan desarrollado una actividad industrial al menos durante los tres años anteriores: En actividades de elaboración, producción o trasformación de alimentos, así como en la fabricación de bebidas y la industria del tabaco. También en el calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios.
Líneas de actuación:
Prioridades temáticas en las que deben encuadrarse los proyectos:
– Economía circular y ecoinnovación; – Descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; – Materiales y productos avanzados; – Innovación en procesos de calidad y seguridad; – Proyectos basados en tecnologías digitales.
Procedimiento de concurrencia no competitiva, siendo el procedimiento de comprobación por riguroso orden de presentación. El presupuesto disponible en esta convocatoria es de 100.000.000 euros en forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Ficha ayuda: https://www.mintur.gob.es/PortalAyudas/PERTE-BAT/Paginas/Index.aspx
Plazo presentación solicitudes: Desde 17/06/2024 hasta 19/07/2024, a las 14 h..
Objetivo: Incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias.
Beneficiarios: Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad industrial de producción de baterías y sus componentes esenciales que hayan desarrollado dichas actividades al menos durante dos años.
Tipos de proyectos:
El presupuesto disponible para la convocatoria de 2024 será de 300.000.000 euros, de los cuales 100.000.000 euros tendrán forma de préstamo reembolsable a tipo de interés 2,99% y 200.000.000 euros tendrán forma de subvención.
Contacto:
913 494640
Plazo presentación solicitudes: desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de abril de 2024
El período de elegibilidad de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Este programa persigue incentivar el uso del transporte de mercancías estableciendo eco-incentivos que premien el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso de ambos modos frente a la carretera.
Beneficiarios: Podrán tener la condición de beneficiarios todas aquellas personas jurídicas establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea legalmente autorizadas para realizar transporte ferroviario de mercancías en España.
Costes subvencionables: La reducción de los costes externos ambientales y socioeconómicos al utilizar el modo ferroviario para transportar mercancías en lugar de la carretera.
Costes externos:
– Contaminación atmosférica; – Cambio climático; – Ruido; – Accidentalidad; – Congestión.
La cuantía total máxima de las subvenciones a conceder en el marco de la presente convocatoria será inicialmente de 25.000.000 de euros,
Plazo presentación solicitudes: Del 10/04/24 hasta el 10/06/24.
Subvenciones para la ejecución de proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del textil y de la moda.
Entidades beneficiarias: – Las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia; – Entidades de economía social; – Agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Actuaciones subvencionables: Proyectos dirigidos a productos del Anexo I de la convocatoria. Actuaciones que reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, reduzcan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de residuos.
Importe total de la convocatoria: 97,5 millones de euros.
Extracto BOE: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2023-35751
Web SAECA: https://saeca.es/de-los-avales/
Plazo presentación solicitudes: Hasta el 15 de septiembre de 2024.
Beneficiarios:
– Los titulares de explotaciones agrarias; – Las PYMES con actividad en la industria de la alimentación y fabricación de bebidas; – Operadores económicos con actividad en la pesca marítima o la acuicultura; – Armadores o propietarios de buques pesqueros; – Entidades asociativas pesqueras; – Cooperativas agroalimentarias; – Operadores económicos del comercio al por mayor de frutas y hortalizas y de la transformación de algodón.
Las ayudas consistirán en la financiación del importe total de la comisión del aval de SAECA. Además, se financiará la comisión de estudio del aval de SAECA en determinados casos.
Contacto:
91 209 37 00
Más información: https://www.camaranavarra.com/ayudas-turismo-ciberseguridad-ticcamaras